Prioridad del ISSSTE, IMSS y Bienestar, otorgar servicios médicos, fortalecer prevención y cambiar realidad a niños en pobreza



Por Guillermo Pimentel Balderas
Cada 30 de abril, de cada año, en México se celebra el “Día del Niño y de la Niña”, y como es ya una costumbre informativa, dependencias e instituciones gubernamentales, principalmente, dan a conocer sus programas, servicios y apoyos que brindan a este sector de la población mexicana.
En los casos de los servicios de salud y de bienestar, por ejemplo, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) informó que reitera su compromiso de fomentar el sano desarrollo físico, mental y social de más de un millón 700 mil infantes derechohabientes menores de cinco años, a través de programas preventivos de atención en unidades médicas y en la red de Estancias Infantiles, donde se brindan acciones educativas y nutricionales.
Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que a la fecha atiende a 10 millones 892 mil 317 niñas y niños de entre 0 y 15 años de edad que son derechohabientes en sus clínicas y hospitales en todo el país. Adicionalmente, agrega que a través del programa IMSS BIENESTAR, que presta servicios médicos a personas sin seguridad social en comunidades rurales e indígenas, se brinda atención a 1 millón 984 mil 58 menores de 10 años y a más de 3 millones de adolescentes de entre 10 y 19 años.
En su caso, la Secretaria de Bienestar, dio a conocer que los Programas implementados por la presente administración, tienen el propósito de cambiar la realidad de 20 millones de niños que viven en condiciones de pobreza en México.
“Es una pobreza que nos debe doler, son más de 20 millones los que tienen truncadas sus esperanzas y sus posibilidades de tener una vida plena. En comunidades indígenas, 9 de cada 10 niños viven en esa situación”, aseguró la dependencia.
ISSSTE
El ISSSTE, informó que su estrategia incluye promoción de lactancia materna para garantizar el óptimo desarrollo inmunológico de los infantes; tamizaje metabólico y auditivo neonatal que se realiza entre el 3° y 5° día del nacimiento; acceso a vacunación universal enfocada a evitar complicaciones, muerte o secuelas discapacitantes; vigilancia del control del niño sano; orientación nutricional y prevención de obesidad y cáncer. Que tales acciones benefician a más de 36 mil bebés que nacen cada año en unidades médicas del ISSSTE en todo el país.
Aseveró que en las 243 Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI’s) se fomenta la sana nutrición y se previene la obesidad de los pequeños derechohabientes, mediante la aplicación de la Guía Básica de Alimentación, que contiene 25 menús cíclicos balanceados para lactantes y 25 para maternales y preescolares.
IMSS
En el marco de su estrategia IMSS: Bienestar para toda la vida, este Instituto destacó que ofrece servicios integrales desde el cuidado prenatal como atención médica oportuna para un embarazo y parto seguros; además, en el momento del nacimiento, promueve el crecimiento y desarrollo sano de la población infantil, la detección de enfermedades y aplica las primeras vacunas.
“En sus unidades médicas, el Seguro Social promueve estilos de vida saludables desde la infancia y, en esta administración, se fortalecerá la estimulación temprana para favorecer el desarrollo psicomotor y cognitivo de los niños y niñas. Asimismo, de requerirlo, el IMSS cuenta con infraestructura para atender a los menores que necesitan una atención especializada en enfermedades como diabetes, hipertensión, cáncer, entre otras”, afirmó.
Bienestar
La Secretaria de Bienestar señaló que continúa en operación el Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, que tiene el objetivo de garantizar la educación a 12 millones de niños, jóvenes y adolescentes en caso de orfandad materna.
Informó que la dependencia implementa el Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, que otorga de manera directa a padres o tutores, mil 600 pesos bimestrales a menores de cuatro años, y 3 mil 600 pesos a niños con discapacidad menores de seis años.