- Estudiantes, exigen entrega de becas y anuncian manifestación y mitin en Zócalo y SEP este 27 de junio
- Serán 15 mil jóvenes los que se manifestarán en CDMX y en todo el país formarán cadenas humanas de protesta
Por Guillermo Pimentel Balderas
En conferencia de prensa, estudiantes de varios niveles educativos, reprobaron a la presente administración del Gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, por considerarlo insensible, poco transparente y mentiroso.
Ante esta lamentable política educativa del Jefe de Ejecutivo, 15 mil jóvenes se concentrarán –a partir de las 6 de la mañana- este 27 de junio en el Zócalo de la Ciudad de México para después, dirigirse al edificio de la Secretaria de Educación Pública –SEP-, para manifestarse y exigir el pago de la beca “Benito Juárez”, como lo prometió en campaña López Obrador.
A seis meses de su gobierno y a 6 días que dé su Primer Informe de Gobierno, este 1 de julio -para celebrar el primer año del triunfo en las urnas que lo llevó a la presidencia del país-, miles de jóvenes acusan que aún no reciben ese apoyo
“A la par, en todas las capitales del país, miles de estudiantes se sumarán con la realización de cadenas humanas, en demanda, también de que el gobierno avance con la reconstrucción de escuelas, mismas que fueron afectadas por el sismo de septiembre del 2017, así como construcción de nuevas aulas, entre otros apoyos”, así lo manifestó Adán Márquez Vicente, secretario de organización de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR).
Acompañador de estudiantes afiliados a la FNERRR, entre ellos, Humberto Gutiérrez Sifuentes, dirigente en la Ciudad de México y Betzy Bravo García, responsable de Comunicación Social, Márquez Vicente explicó que desde hace meses encabezan las demandas estudiantiles ante el gobierno federal, sin avance alguno.
De acuerdo con Isaías Chanona Hernández, dirigente nacional de la agrupación, los estudiantes han asistido a las instancias gubernamentales correspondientes para realizar las gestiones necesarias, sin embargo, han sido ignorados, es por eso que la denuncia se ha extendido y manifestado decenas de veces en todo el país.
Puntualizó que, a la fecha, en tres ocasiones han acudido a la Secretaría de Gobernación (Segob); realizaron una marcha de más de 12 mil estudiantes a la Secretaría de Bienestar y un mitin frente al Palacio Nacional; sin embargo, en todas las ocasiones han sido ignorados.
“Hasta ahora, dijo, son 75 mil 917 solicitantes de becas de los niveles de secundaria, medio superior y superior, de los cuales solo han sido censados 21 mil 741. Además, cientos de escuelas están en pésimas condiciones, funcionan con aulas improvisadas, no tienen mobiliario, y algunas son zona de riesgo”, detalló.
Y, también denunció que, ante las condiciones precarias de miles de jóvenes, el gobierno federal se muestra insensible, pues no ha brindado soluciones reales al problema educativo; por el contrario, falsifica los datos y declara que a más del 80 por ciento del estudiantado que solicitó beca, se le ha otorgado.
“Y, es que tanto López Obrador, como Leticia Ánimas, quien es Coordinadora Nacional de Becas para el Bienestar, engañan a la población que confió en ellos al darles su voto, pues, en realidad, los estudiantes únicamente han recibido un solo deposito, cuando ya son 6 los meses en que debieron ser apoyados; otros, incluso, recibieron órdenes de pago sin fondos: hasta ese grado ha llegado la mentira y la insensibilidad del gobierno morenista”, manifestó.
Adán Márquez, afirmó que la denuncia de los estudiantes mexicanos crece, y próximamente se demostrará en la manifestación masiva del próximo 27 de junio pues para los jóvenes de la FNERRR, se agrava la situación conforme pasa el tiempo, y los estudiantes no están dispuestos a quedarse callados.
Por último, Chanona Hernández, expuso que la FNERRR invita a la población a sumarse a las protestas. “Es necesario que la población en general se sume a la denuncia en contra del gobierno federal, que hasta ahora no ha hecho más que empeorar la situación económica de la gente más pobre del país, al eliminar apoyos como el de Prospera y las estancias infantiles, así como la del ramo 23”, concluyó.
Al final de la rueda de prensa, los jóvenes estudiantes se manifestaron a en un solo grito: “¡Vamos al Zócalo y a la SEP a exigir que AMLO cumpla su palabra de campaña ¡”. “¡No nos rendiremos ¡”, advirtieron.