Peligran miles de vidas en México por inseguridad vehicular; no se cumplen recomendaciones de OMS y Latin NCAP
- Confían que, SE, concrete grupos de trabajo para actualizar NOM 194
Por Guillermo Pimentel Balderas
A pesar de que se han visto avances positivos por parte de la industria automotriz en el número de autos que incorporan cada vez con más dispositivos seguros, resulta insuficiente para democratizar la seguridad vehicular pues de la oferta de automotores actuales, por lo menos hay 48 modelos que no cumplen con las principales recomendaciones de seguridad vehicular de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Asimismo, el Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP), iniciativa sin fines de lucro auspiciada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que, evalúa la seguridad de los autos por medio de estrellas, calificó la mayoría de estos modelos y únicamente el VW Jetta 2020 cuenta con la calificación de 5 estrellas, tanto para pasajeros adultos como infantiles, mientras que el GM Beat no obtuvo ninguna estrella para ningún tipo de pasajeros.
Lo anterior, lo alertaron, en conferencia de prensa, Stephan Brodziak y Valentina Ochoa, coordinador de la Campaña de Seguridad Vehicular de El Poder del Consumidor y Directora Ejecutiva de Refleacciona con Responsabilidad, respectivamente, quienes reprobaron la publicidad engañosa y que confunde al consumidor sobre los dispositivos de seguridad que están (supuestamente) incluidos.
“Los consumidores dan por un hecho que el auto que compran es seguro porque las marcas y sus medios de comunicación, como las páginas de internet de las mismas, confunden a los compradores sobre los dispositivos de seguridad que aseguran están incluidos”, detalló Valentina Ochoa.
Además, la ejecutiva comentó que siguen en movimiento y que prueba de ello, es que han presentado sus propuestas en el Legislativo, en torno a la Ley General de Seguridad Vial, en el capítulo en que, las armadoras de autos deben usar tecnologías avanzadas que salven vidas.
A su vez, Stephan Brodziak, habló de la gravedad en que incide la industria automotriz al no acatar las recomendaciones de la OMS, ya que, en México, la vida promedio de un auto es de 14 años, lo cual significa que nos tomará décadas renovar la flota vehicular mexicana por una que cumpla con los mínimos de seguridad.
“Afortunadamente, la Secretaria de Economía está llevando el proceso de actualización de la NOM 194 y esperamos que prontamente se concrete el grupo de trabajo para dar inicio a la incorporación de los nuevos dispositivos de seguridad”, confió.
Stephan Brodziak, explicó que luego de obtener las cifras de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), El Poder del Consumidor, analizó la lista de los 10 modelos de mayor venta en el mercado mexicano durante los meses de enero a septiembre de 2019 para definir los niveles de seguridad de los mismos.
“En los primeros 10 meses del año, los autos incluidos en esta lista acumularon 358 mil 604 unidades vendidas. El primer lugar de ventas lo ocupa el Nissan versa con 59,679 unidades, les siguen GM Aveo %0, 983; GM Beat 50,920; Nissan NP300 vendió 46, 282; VW Vento 34,286; Kia Río 26,464unidades; Nissan March 37,517; VW Jetta 20,461; Nissan Sentra 16,925 y Honda CR-V 15087 autos”, explicó.
Al respecto, lamentó que, de esta lista, sólo el VW Jetta y el Honda CR-V cuentan con Control Electrónico de Estabilidad (ESC), el cual evita derrapes y volcaduras en maniobras de emergencia.
Dijo que todos estos automotores cuentan con frenos ABS, a excepción del Nissan March y en cuanto a las bolsas de aire, la mayoría de los modelos incluyen 2, y solo Kia Río, VW Jetta 2010 y la Honda CR-V, que tienen seis.
Recomienda a consumidores no ser impulsivos en Buen Fin
El ejecutivo recordó que desde el 2015, EPC ha analizado la seguridad de alrededor de 280 modelos de autos y como una forma de hacer más accesible esta información, desarrollo una plataforma (www.quetanseguroestuauto.org/fichas) en donde los consumidores pueden consultar la ficha de seguridad de 190 modelos 2018-2010, a través de la cual pueden saber si un auto cuanta con:
Control Electrónico de Estabilidad (ESC), frenos ABC, bolsas de aire, cinturón de seguridad de 3 puntos y reposacabezas en cada plaza, anclajes del Sistema de Retención Infantil (ISOFIX/LATCH), asistencia de frenado (BA) y frenado autónomo de emergencia (AEB).
“Es importante mencionar que los resultados de las fichas de seguridad en esta plataforma están basados en la información, tanto de los sitios web de las marcas como de concesionarias”, apunto.
Precisó que esta plataforma, permitirá a los consumidores tener información clara a la mano con las características de cada auto y de esta forma hacer un comparativo entre modelos y marcas para elegir la mejor opción al momento de comprar un vehículo nuevo.
Esto, resaltó, cobra especial importancia en fechas en que los consumidores son más propensos a hacer compras “impulsivas”, como es el caso de El Buen Fin, remarco.
También, los conferencistas abordaron cuestionamientos duros como el que la industria automotriz ha bloqueado todo esfuerzo por salvar vidas, ya que se habló de accidente fatales con el resultado de más de 3 mil personas fallecidas por auto, sin contar si van acompañados.
Esto, debido a los bajos niveles de seguridad (sin frenos ABS, cinturones de seguridad, etcétera) que podrían evitarse, principalmente en las carreteras del país. Y se lamentó que la mayoría de los compradores de autos lo hacen por la publicidad engañosa y no por su tecnología.
Stephan Brodziak, en breve charla con este reportero, expuso que tienen confianza en que se actualice la NOM 194, para que se cumpla cabalmente con la seguridad vehicular.
Sin embargo, no confían mucho de la buena voluntad de la Secretaria de Economía pues lamento que este problema, nacional, toque tintes políticos, como fue la defensa de la industria automotriz por parte del Senador Ricardo Monreal, en el caso de los automotores “chocolates”.
Sí, vehículos “viejos” que ingresan al país vía Estados Unidos que, según Stephan Brodziak, serían una seria competencia para los empresarios si se permitiera su legalidad y si se sometieran a todos los requerimientos de calidad, no solo de seguridad sino también de tipo ambiental del vehículo.