El organismo exhorta al presidente de México a reorientar su política de seguridad nacional, a la víspera de su primer informe de gobierno
La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA) exhortó al presidente Andrés Manuel López Obrador, que en su Primer Informe de Gobierno proporcione cifras claras de los asesinatos a periodistas, defensores de derechos humanos, así como de personas que han sido víctimas del crimen organizado, por lo que es necesario que presente nuevas estrategias para la disminución de este tipo de delitos de alto impacto.
El comisionado para América Latina y el Caribe, Víctor Hugo Gutierrez Yañez, consideró que las políticas de seguridad pública y seguridad nacional deberán estar encaminadas a los protocolos internacionales en materia de seguridad humana, que lleva consigo una estabilidad y crecimiento económico del país como uno de los elementos primordiales que fomentan las Naciones Unidas.
Vemos con claridad que la economía mexicana se encuentra estancada y que falta mucho por hacer y que esto trae consigo desempleo y falta de inversión económica en comunidades que se encuentran alejadas de las grandes ciudades.
Reconocer que el país nuevamente se encuentra en manos del crimen organizado no es un pecado, por lo que las estrategias en esta materia de seguridad deben reorientarse en todo el país mediante el uso de políticas de prevención, certificación y actuación, ya no podemos seguir encubriendo el sinnúmero de asesinatos que aparecen día a día, se tiene que actuar fortaleciendo a una Policía Municipal y Estatal que lamentablemente se encuentra incapaz de enfrentar profesionalmente a la delincuencia.
Esperamos un informe de gobierno sensato, acorde a la realidad que permita describir un diagnóstico correcto de cómo se encuentra la República Mexicana.
Hoy más que nunca en México, el respeto a la libertad de prensa, a la libertad de los medios de información a opinar y advertir de manera distinta a lo que cualquier régimen en funciones desee, robustece el desarrollo democrático y brinda transparencia, algo que los mexicanos desean.
No es sano que en México se repita lo que desafortunadamente vive Estados Unidos con su actual presidente, Donald Trump, quien, en un afán de reelegirse y negarse a la realidad, descalifica y censura a la prensa, y todo aquello que no le favorece lo considera “noticias falsas”, lo cual, a todas luces, significa censura pura.
Estamos ciertos de que el Presidente de México, posee la sensibilidad, la capacidad y el compromiso suficiente, primero, para lograr de una vez por todas el esclarecimiento real y contundente de los asesinatos de periodistas y defensores de derechos humanos así como las lamentables perdidas de personas que han sido víctimas del crimen organizado y dos, que el Presidente en este primer informe esté comprometido y respetuoso de la libertad de expresión y la divergencia de opiniones, aunque estas no le favorezcan, ya que la pluralidad ayuda al desarrollo del país.
Gutiérrez Yáñez señaló que un Senado dividido no ayuda al fortalecimiento del país, y lamentó la división que existe entre el senador Ricardo Monreal y su correligionario, Martí Batres, siendo que en estos momentos de inseguridad que vive México, se debe contar con instituciones sólidas, sin fracturas y que en todo momento se encuentre apoyando con acciones legislativas en favor de la protección humana, la libertad de prensa, el crecimiento económico y sobre todo, el desarrollo de todos los mexicanos.