- “El romanticismo seguirá mientras exista el deseo de tomar de la mano a la persona amada y manifestarle nuestro amor”
Por: Arturo Suárez
Las canciones y la peculiar voz del compositor Armando Manzanero lo ha convertido en la actualidad en uno de los más importantes compositores de nuestro país. Nacido en su querido Yucatán un lejano diciembre de 1934, su forma de ser sencilla y espontánea, le ha valido el cariño y la simpatía de todo su público. Con más de cuatrocientas canciones grabadas, la primera escrita a los 15 años, Armando Manzanero da renovación y certeza de que el romanticismo musical mexicano tendrá continuidad, dejando a su pasó una estela de éxitos clásicos para el catálogo mexicano: Adoro, Nada personal, Esta tarde vi llover, entre muchas otras canciones cantadas y traducidas inclusive en chino coreano y japonés. Estas son las frases de un hombre de éxito:
¿Cómo se define Armando Manzanero como persona?
Puedo definirme como un hombre normal igual que todos común y corriente como la gente de México, eso sí, muy luchón, con una gran convicción y gusto por el trabajo. Soy una persona que se enoja, se contenta, que viaja, me gusta la convivencia con mis hijos y quiero y disfrutó a mis amigos. Soy una persona normal con la peculiaridad de tener un enorme gusto por la música, por escucharla, por componer y por cantar.
¿Cómo nació el gusto por la música?
Como todos los yucatecos heredé de mi padre el gusto y la pasión por la música. Mi padre fue trovador de hueso colorado y de eso nos mantuvo con lo que ganaba nos crió, fue un gran trovador y una excelente persona. Aprendí a tocar la guitarra como todo el mundo en Mérida, que es un estado muy musical y empecé a estudiar música desde los 8 años, ya para los doce agarré el piano para no soltarlo y de los 15 en adelante vivo de lleno en la música. ¡Nada más canto, vivo para la música como yo vivo de ella!
¿Desde cuándo compone Armando Manzanero?
Comencé a escribir canciones en 1950, y trabajaba como pianista en centros nocturnos. A los veinte años me fui a vivir a México y acompañaba al piano a Luis Demetrio, Carmela Rey y Rafael Vázquez. Fue precisamente Luis Demetrio mi amigo y paisano, quién me aconsejó que ya no que ya no compusiera como lo hacía en Yucatán, que tenía que hacerlo con más libertad, con más picardía, que debía contar una historia más sugestiva y una anécdota morosa.
¿Cómo es Armando Manzanero?
Es un tipo que es muy disciplinado que trabaja mucho constante, para quien la música es su vida, su pasión, su razón de ser. Por la música dejó que sea. Fui músico a pesar de mi propio padre, porque es lo que quiero, lo que me gusta y lo que me da vida. En la música puedo expresarme y mostrarme realmente como soy.
¿Cómo compone Armando Manzanero?
La composición nace por la necesidad de decir las cosas, no niego que las musas son importantes, pero no indispensables, ni tampoco insustituibles. Es muy importante decirle algo a alguien Por qué existe la necesidad de comunicarnos, si hay una buena musa ¡qué lindo!, eso facilita las cosas, pero es muy agradable, cantarle a alguien, (nos deja escuchar su voz): Contigo aprendí que la semana tiene más de 7 días…
Realmente es cierto, aprendí a vivir, no, porque tuviera un gran romance, una locura de amor, sino porque hubo una persona que me enseñó que yo podía vivir mejor de acuerdo con mis posibilidades y cómo yo no sé hacer otra cosa que cantar y componer, pues tengo el gusto de cantar.
¿Cuál fue su primer éxito importante?
Llorando estoy, grabada por Bobby Capó puertorriqueño autor de Piel de Canela. Después viene Lucho Gatica con Voy a apagar la luz, grabada en 1958 y luego Angélica María que me dispara al plano de compositor para la película, pues su mamá Angélica Ortiz, era productora de cine. Ahí empieza a cantar los famosos covers que se conocen Eddy Eddy, Dile adiós y otros más. Más tarde viene Carlos Lico con Adoro, con No y luego el destape ya fue fuerte, a nivel nacional. La primera vez que me grabaron en otro idioma fue en Brasil en 1959, el Trío Esperanza, la canción se llama Con la aurora, ¡mire nomás! Roberto Carlos graba Yo te recuerdo y Elis Regina el éxito más en portugués. Me dejas loco. Curiosamente la última canción se grabó Yo llegué un viernes para entrevistarme con ella, el lunes siguiente y seguir grabando y ella muere ese fin de semana.
¿Cómo compositor tiene algún compromiso con México?
Tengo el compromiso que tenemos todas y lo asumo sin mucho lío. No soy santo, doy mi música vivo tranquilo sin quebrantar leyes hago lo que puedo, pongo mi granito de arena, pero sin andarlo preguntando porque entonces es publicidad y no ayuda. Veo por mi gente, que crezcan que se desarrollen, voy dando lo que más puedo en mi música transmito lo que creo, el amor y el trabajo.
¿Cómo vislumbra Armando Manzanero el futuro de la música romántica?
La música romántica es necesaria, es la más tocada y cantada en el mundo, mientras exista el deseo de tomar de la mano de la persona indicada y manifestarle nuestro amor, seguirá existiendo, va a existir siempre. Como en muchos ámbitos de la vida, tendrá sus altas y bajas, pero permanecerá. Los mexicanos tenemos una gran tradición de intérpretes y compositores de música romántica, creo que es una música perenne, es más, el catálogo mexicano de música es el segundo más importante del mundo por la gran cantidad de música que exporta, lo que coloca la música romántica mexicana en un lugar importante a nivel mundial.
¿Se considera una persona exitosa?
Me considero una persona exitosa, pero más trabajadora porque para tener éxito hay que trabajar, sostenerse y algunos casos caerse. En lo particular pienso que el éxito es lo que aprecia cuando llega el fracaso.
¿Cuáles son los principales valores para Armando Manzanero?
Consideró que los valores se traen desde el círculo familiar. Mi familia nos enseñó a ser rectos, trabajadores y esos valores los vas transmitiendo a la gente que te rodea, pero por encima de todos tengo siempre presente el amor, la familia, la educación y el arte y entre estos hay que conjugarlos para enriquecernos. Por otra parte, el amor todo lo mueve, por amor todo se hace fácil, no sólo por una mujer sino el amor a todo, a la vida, al trabajo, a la naturaleza, pero sobre todo a Dios.
¿Algún mensaje para los lectores?
Hay que trabajar por lo que se quiere hasta tenerlo y al tenerlo, sostenerlo. Reciban un beso y un abrazo de su amigo Armando Manzanero.
Entrevista publicada en la revista La Familia Cristiana