• Aproximadamente 3 mil 500 agencias y tour operadores terminarán por cerrar en México, advierte Armando Bojórquez, presidente de la ACTUAL

Jesús Valdés

La nula actividad turística a la que ha obligado la pandemia por el COVID-19 propiciará que muchas de las agencias de viajes y tour operadores en México, ya no puedan abrir nuevamente al público, así lo señaló Armando Bojórquez Patrón, presidente de la Asociación para la Cultura y el Turismo en América Latina (ACTUAL).

De 7 mil empresas de este ramo que hay en el país, la mitad ya no aguantarán el cierre de operaciones que ya cumplió cuatro meses y medio y que quizá se alargue hasta un par de meses más en algunas regiones de República Mexicana y en el extranjero, advirtió el empresario mexicano y líder en el sector turístico.

En entrevista para el programa PERSPECTIVAS, Bojórquez Patrón sostuvo que “el 50 por ciento de estas empresas ya no soportarán el pago de rentas y salarios también otras tendrán que operar desde su domicilio particular y reducir su planta laboral”.

Quizá los mayoristas o agencias más fuertes recurran a créditos que está ofreciendo NAFIN y Bancomext, pero habrá que ver si éstos serán “créditos blandos”, como se les ha dado en llamar.

El empresario yucateco dijo que la reunión virtual que tuvieron hace una semana con el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, fue alentadora.

Explicó que realizarán una serie de mesas de trabajo con el titular de Sectur, la Concanaco-Servitur, el Consejo Nacional Empresarial Turístico y las propias agencias de viajes, con representantes de cada asociación, para analizar los mecanismos de apoyos financiero.

“En esa reunión virtual Torruco Marqués y sus subsecretarios se comprometieron a guiar también a las empresas hacia las reglas de operación de 8 programas federales que fueron creados como apoyo para enfrentar la crisis económica generada por el coronavirus”, aseguró el líder.

Para el presidente de la ACTUAL, esta pandemia ha provocado e influirá para que los niveles de captación de turistas en México y el mundo tarden un par de años para  regresar a los números que se tuvieron en 2019.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí