Salvador Estrada

Los enfermos de diabetes pueden llevar una vida tranquila si tienen un tratamiento adecuado, consulta médica, dieta, ejercicio y medicamentos, revelaron en la tercera cubre virtual de diabetes, en donde informaron que de acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud en el mundo 462 millones de personas la padecen.

En ese evento, patrocinado por Ultra Fine, Bayer, BD, Chopo, FreeStyle, Glusema, lifeScan, Lifefactors, Listerine, Lubridem, Medtronic y Quater, Gabriela Allar, presidenta de la Asociación Mexicana de Diabetes, dijo que ante el avance de la tecnología los profesionales de la salud deben actualicen sus conocimientos para tener a la diabetes bajo control.

Explicó por su parte Marisol Olarra, participante en la tercera cumbre virtual de la diabetes, una prueba de sangre al año puede ser de gran utilidad para detectar la diabetes oportunamente, siempre acompañada de valoración médica para trazar los pasos a seguir. “Como sociedad, aclaró, necesitamos en general adoptar una cultura de prevención para evitar complicaciones a la salud”.

Gabriela Allard, presidenta de la Asociación Mexicana de Diabetes, dijo que las personas que viven con diabetes “Tienen derecho a recibir la atención y el apoyo continuos para mantener sus niveles de glucosa y prevenir complicaciones a su salud. Es una lucha ardua pero el acceso a la insulina y medicamentos orales y alimentación adecuada y la actividad física mejorará la calidad de vida de los pacientes.

En el evento se dijo: una de las características más conocidas de la diabetes es que es silenciosa y muchas personas no presentan signos ni síntomas hasta que la enfermedad ya está avanzada lo que varía dependiendo los niveles de glucosa en la sangre.

Algunos de los síntomas más frecuentes son tener más sed de lo habitual, orinar frecuentemente, pérdida de peso, sensación de cansancio y debilidad.

“Una prueba de sangre una vez al año puede ser de gran utilidad para detectar la diabetes oportunamente, siempre acompañada de valoración médica. Debemos adoptar una cultura de prevención para evitar complicaciones a nuestra salud”.