• Semáforo rojo, “golpe mortal” a comercio establecido y trabajadores en CDMX. Quedan en evidencia esfuerzos insuficientes de los Gobiernos federal y local por ejecutar acciones más contundentes contra pandemia en espacios públicos, especialmente en el ambulantaje. En peligro de muerte 10 mil establecimientos adicionales. Se deben tomar en cuenta las 11 propuestas de COPARMEX CDMX que, siguen siendo positivas y más vigentes que nunca, subraya Armando Zúñiga

Guillermo Pimentel Balderas

Armando Zúñiga Salinas, dirigente de la COPARMEX CDMX, advirtió que decretar Semáforo Rojo en el Valle de México es una medida desesperada; pero, necesaria para detener los contagios y las muertes; sin embargo, al mismo tiempo –consideró-, pone en evidencia los esfuerzos insuficientes de los Gobiernos federal y local por ejecutar acciones más contundentes para evitar contagios en los espacios públicos. “Especialmente –precisó- en las actividades de la informalidad (ambulantaje), donde se relajaron las medidas básicas al punto de las circunstancias en qué ahora nos encontramos”.

Advirtió que el nuevo cierre de actividades no esenciales, pone en riesgo de muerte a cerca de 10 mil establecimientos mercantiles, que se sumarían a los casi 49 mil que, de acuerdo con el INEGI, se perdieron en el último año.

Resaltó que las empresas organizadas de la CDMX han atendido y acatado las medidas de protección de la salud y realizado un gran esfuerzo por mantener, dentro de sus posibilidades el mayor número de los empleos; así como el cumplimiento de las obligaciones fiscales. “Con la misma seriedad, hemos comunicado alternativas razonables al Gobierno de la Ciudad para evitar el cierre de empresas y la pérdida empleos, sin que hasta hoy se tenga una respuesta favorable”, lamentó.

Zúñiga Salinas, consideró que este nuevo cierre de actividades no esenciales, hace evidente la importancia de que la Jefa de Gobierno local, Claudia Sheinbaum, haga suyas las propuestas de COPARMEX CDMX y de otros prestigiados organismos empresariales en el sentido de ofrecer apoyos directos para salvaguardar a las empresas y, sobre todo, a los empleos de los trabajadores de la capital.

“En COPARMEX CDMX estamos seguros que las 11 propuestas que dimos a conocer recientemente siguen siendo positivas y más vigentes que nunca. Aún es tiempo de que esos apoyos se hagan realidad por el bien de la actividad económica de la capital de la República porque estamos también en un estado de emergencia económica del que nos va a costar mucho esfuerzo y años de trabajo”, insistió y recordó que, en todo momento, han buscado preservar la vida y la salud de las personas; pero, sin apoyos presupuestales o incentivos temporales desde el Gobierno Federal y Local para cuidar la vida y mantener un ingreso digno de las familias mediante los empleos formales; sin embargo, existe un panorama muy incierto para los trabajadores, así como también para los micro, pequeños y medianos empresarios.

Zúñiga Salinas afirmó que en COPARMEX CDMX seguirán impulsando el cuidado de la salud por sobre todas las cosas, al mismo tiempo que continuarán proponiendo diversas acciones para intentar mantener la actividad económica de la Ciudad. Asimismo, refirió que el Gobierno Federal y de la Ciudad de México tiene ahora la responsabilidad ineludible por encontrar alternativas para reorientar una parte del gasto público y brindar apoyo a las empresas y a los trabajadores formales, concluyó.

E-mail: guillermo.pumageneracion1979@gmail.com