Bernardo López 

Las big tech han mostrado sus verdadera cara, encaminadas a un fascismo cibernético, con claras intenciones de anular a cualquier individuo que sea una amenaza para sus objetivos de dominación sobre las personas; no sería extraño que, en su hambre de control quieran expandirse a los negocios de la creación de moneda y administración de dinero, la alimentación, la publicación de libros, la farmacología, todo encaminado a cerrarle el paso, con tácticas que aprovechan las necesidades biológicas de los seres humanos.

El acto de censura contra el presidente Donald Trump no debe ser visto como un acto de justicia; su anulación digital pone en peligro a todos los humanos y la clase política mundial debe entender que la censura de uno significa la censura de todos; ante este hecho deben dejar de lado las diferencias ideológicas y defenderse como gremio.

Las personas no deben dar permisos para que una empresa concentre todos sus datos personales, biométricos, genéticos, financieros, porque de eso dependerá su supervivencia. Debemos reducir el uso de toda la tecnología cibernética a los menos posible y volver al espacio físico, pues ahí estas empresas no tienen herramientas de control social.

De manera afortunada, el fenómeno Napster que se dio en la década de los 90 del siglo pasado se vuelve a repetir, pues la anulación de Trump de las redes sociales estadounidenses provocó un gigantesco éxodo hacia Telegram y Signal. Las dos empresas reportan hasta 25 millones de descargas de sus apps, en un periodo récord de 48 horas, no sabemos si este patrón se repite en ese mismo lapso de tiempo, pero en algún momento estas organizaciones lo darán a conocer.

Signal, fundado por Moxie Marlinspike, es una app de mensajería que tendría una de las mayores calificaciones en cuanto a privacidad se refiere, aunque ha manifestado problemas y se encuentra inactiva desde hace algunos días: esperemos que no sea un ataque cibernético para tirar competidores y sus fallas sean por la gran migración. En la búsqueda por nuevas opciones de mensajería podemos encontrar Dust y Trheema, cada persona debe leer las características de cada una para descargar la opción que mejor se ajuste a sus necesidades.

Debemos ser capaces de escapar a la paradoja de la rana hervida, pues nos encontramos en el punto de ruptura de lo que es la humanidad, en riesgo de desaparecer por la agenda que busca una involución hacia la mecanización de las personas o su reducción a simples datos binarios. El futuro de los jóvenes es negro si no comienzan a desdigitalizarse.