Pedro Flores
En medio de un triunfalismo mediático, de una campaña permanente, de un mayor endeudamiento con nulo crecimiento económico, tratos impositivos y preferenciales y de un país en donde cada 50 minutos hay un asesinato violento atribuido a la gran inseguridad que prevalece y que desde hace muchos años ha causado una alerta mundial, a pesar de la militarización del país, se llevarán a cabo elecciones el próximo 2021.
Se renovarán 21 mil 368 cargos y 15 gubernaturas, entre ellos la Cámara de Diputados donde serán electos 500 legisladores, 300 por mayoría relativa y 200 por la vía plurinominal de lo anterior surgen 2 grandes interrogantes; se reiterará el apoyo que tuvo el actual mandatario, cuyo partido está en graves disputas y cuanto afectará o beneficiará el problema de la inseguridad en los resultados de los comicios.
En un breve análisis de los estados que renovarán gubernaturas, diputaciones locales y ayuntamientos, nos encontramos con los siguientes: Baja California, Baja California Sur, la quinta zona más insegura de México, revelaron datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; Campeche, el 64% de los empresarios fue víctima de la inseguridad; Chihuahua, en el rubro de orden y seguridad, es el estado con menor calificación del país en seguridad , según una investigación realizada por la organización World Justice Project.
De igual forma Colima se lleva el cuarto lugar nacional en secuestros; Guerrero es el estado más violento del país, según informe del IEP; Michoacán, según el sol de Zamora la crisis de violencia rebasa a esta entidad donde se han registrado 5 mil 565 homicidios dolosos, este número equivale a 127 asesinados cada mes; Nayarit, es el único que se salva: Nuevo León, 76.3%, cree que la ciudad capital es insegura; Querétaro, los índices de inseguridad y delincuencia en el estado son de los más bajos a nivel nacional, afirmó el coordinador de la Guardia Nacional en el estado Alfredo Alvarado Rojas. San Luis Potosí, 62.4% de la población considera que vive en una entidad insegura.
En Sinaloa, la percepción de inseguridad pasó de 65.8 a un 72.3%; Sonora el Consulado General de Estados Unidos en Hermosillo, emitió una alerta de seguridad en la que prohibía al personal del gobierno norteamericano viajar al sur de la entidad; Tlaxcala el 60.4 por ciento de los mayores, dice que es inseguro y Zacatecas. Román Tarango Rodríguez, presidente de la Asociación Civil “Cruzada 4 mil”, afirma que dicha entidad es un foco rojo a nivel nacional de delincuencia”.
La situación se agrava, si leemos el estudio que hizo el área de Asuntos Municipales y Regionales del Senado de la República, en donde señala que el 80% de los ayuntamientos están gobernados por autoridades que tienen un vínculo directo e indirecto con alguna modalidad del crimen organizado, con una policía al servicio de dichas organizaciones con cárteles o células en expansión, –con ramificaciones violentas que trastocan la gobernabilidad en varios estados– y luchan a sangre y fuego por el control territorial.
Por otro lado, el problema de la impunidad es grave, el Dr. Luis Derbez, Rector de la UDLAP, presentó un estudio denominado: “La impunidad en México y sus dimensiones”, en el que hace notar que, en 26 de las 32 entidades federativas del país, el sistema judicial “está colapsado” por la falta de policías y de jueces. Esto genera una condición de “impunidad rampante” que pone en riesgo el futuro del país, alcanza niveles alarmantes, que lo colocan en el cuarto lugar a nivel mundial y en el número uno en el continente americano.
Ante esta situación, y sabedores de que en septiembre se abren las precampañas en las entidades antes mencionadas, la debilidad y división de todos los partidos “institucionales”, la bonhomía y exhibicionismo de diversos grupos fuera de la ley que dan trabajo, iglesias, y hasta hospitales a diversas entidades, creemos que el estudio del Senado, nos indica perfectamente quienes propondrán candidatos a diversas posiciones de gobierno, legislativas o incluso intervendrán directamente en las próximas elecciones.