Rafael Lulet / @Rafael Lulet

La contienda presidencial en Estados Unidos no solo define el futuro de los ciudadanos norteamericanos en ese país vecino, sino también el nuestro, pero ¿por qué?, la razón es clara, la relación con ellos no solo es como “partner”, o socios comerciales, sino también por los millones de hispanos y sobre todo mexicanos quienes viven en esa nación, además en cuestión histórica siempre hemos tenido relaciones bilaterales para bien o para mal, y siendo una de las grandes potencias a nivel mundial es mejor tener un amigo que lo contrario.

Ahora bien, el interés por las elecciones presidenciales las cuales se llevarán a cabo el próximo 3 de noviembre, definirá con quien estaremos interactuando en cuestiones diplomáticas, políticas y comerciales, Donald Trump, desde un inicio ha sido con nuestro país y connacionales agresivo, déspota y traicionero, porque cómo puede decir lo mucho que beneficia la relación de México a los Estados Unidos como también insultarnos y difamarnos con el dicho de “mexicanos delincuentes”, esto a su conveniencia para destacar su supuesto liderazgo.

Por otro lado los demócratas no nos deben de ver con buenos ojos después de haber visto a un mandatario mexicano como el actual quien tuvo que ir a una visita a ese país porque así se lo pidió Donald Trump, y con ello prestarse a ser utilizado por él para crear presencia en la población hispana en los Estados Unidos, siendo la tendencia de Joe Biden hacia arriba con posibilidades de ganar, de ser así, López deberá disponer de nuestro canciller mexicano para aplacar los rencores guardados por los norteamericanos, esto a razón del trabajo el cual realizó en la anterior campaña en favor de Hilary Clinton con la comunidad latina.

Los debates los cuales se llevarán a cabo los días: martes 29 de septiembre, así como el 15 y 22 de octubre, ambos en jueves, el primero será moderado por Chris Wallace, del Fox News, el segundo por Steve Scully editor político del C-PAN y el tercero con Kristen Welker de NBC Noticias, siendo Welker la primera vez que tenga la oportunidad de moderar un foro de tal magnitud y sobre todo el último con rumbo al cierre de campaña, donde según los críticos en política este sería la información que se les quede en la mente de los posibles votantes, aún más cuando es en cadena nacional.

Pero ¿cuál es la importancia de los debates en las campañas electorales?, en nuestro país no se acostumbra realizarlos, y desde hace cuatro elecciones se comenzaron a llevar a cabo, y el sentido es conocer las propuestas de mandato de cada uno de los candidatos, aunque en México eso no se da, porque los participantes tienden a atacar a los contrincantes con difamaciones o desprestigio deplorando con ello la contienda, en caso de los norteamericanos se ha visto un poco más del objetivo de dicho ejercicio, mezclándose entre el golpeteo y las propuestas, marcando un parámetro de decisión entre los votantes.

En cada debate los jefes de campaña deberán de trabajar arduamente para generar simpatía entre el electorado, recordemos una cosa, el proceso electoral de los Estados Unidos es muy diferente a cualquiera en todo el planeta, porque su viejo sistema elige a su mandatario por medio de sus representantes del colegio electoral siendo en pocas palabras una votación indirecta, quien obtenga 270 votos será el siguiente presidente norteamericano, es por ello que las encuestas no son tan fiables como si fuera por ejemplo en México o en otra nación.

Así podemos ver una tendencia en la preferencia del voto en favor de un candidato pero al final gana el contrario, a razón de no ser voto directo sino por el colegio electoral de ese país es por ello que a pesar de tener actualmente preferencia Joe Biden sobre Donald Trump, puede no ser el próximo presidente número 46 de esa nación, tal ejemplo ocurrió con Hilary Clinton pero no es el único caso en la historia en los Estados Unidos, es por ello lo interesante y complejo del sistema norteamericano el cual ha permeado por décadas a sus ciudadanos, sin embargo a pesar de no ser tan exacto, los debates tienen un peso muy importante para los representantes en todos los sectores y estos sí pueden influir significativamente en esa decisión.

Ahora a esperar cada uno de los 3 debates en Estados Unidos y ver la parcialidad de cada uno de los moderadores, porque hasta eso, el papel de moderar va más allá de solo hacer preguntas ya prefabricadas sino también de posicionarse en el ring y tratar de controlar el momento, para que ninguno de los candidatos quiera extralimitarse o acaparar las cámaras en su favor y tener una contienda equitativa en beneficio de los observadores en este caso los electores.