Pedro Flores 

Para el 2024 se dará en México lo que se podría llamar el proceso electoral más grande en la historia de México, ya que habrá en juego aproximadamente 2 mil 500 cargos de elección popular, en unos comicios, que también pueden ser los más sangrientos, en donde los partidos políticos van a invitar a ser candidatos, a boleros, deportistas, artistas presidentes de colonias, de asociaciones diversas, “licenciados” y hasta al primo de un amigo ante la carencia de cuadros. 

El arranque del proceso electoral se dio desde el “corcholatazo” de AMLO el 14 de octubre de 2022, lo que ha dado origen no sólo a una terrible división dentro de MORENA, sino también a la alineación en torno los “suspirantes” en diversos Estados de la República, en donde hay propaganda de los mismos, violando totalmente las leyes electorales. 

El hecho de que se vayan a elegir, prácticamente desde regidores hasta presidente de la República, en un clima de violencia como el que vive el país, en donde según el comando norte del ejército de EU una gran parte del territorio está dominado por el llamado Crimen Organizado, y con el antecedente de que el 90 % de los crímenes se quieren resolver con “Abrazos y no Balazos”, hace temer unos comicios con más muertes que en las pasadas elecciones, 

Los voceros oficiales, obviamente van a decir que se presentan unas elecciones limpias, ejemplares ejemplo de la democracia, ocultando amenazas, homicidios dolosos, infracciones contra la dignidad, secuestro, atentados contra familiares, robo con o sin violencia, tentativa de homicidio, daño a la propiedad, despojo de oficinas, lesiones, entre otras que se presentan en contra de los candidatos. 

Cabe hacer notar que en el último año se han registrado 262 agresiones contra políticos, que han dejado a 145 víctimas mortales, que “casualmente” El 74% de los políticos asesinados eran opositores a los gobiernos estatales, el 49% eran militantes o simpatizantes de la alianza PRI-PAN-PRD y el 28% de Morena-PVEM-PT, eso según las estadísticas oficiales, o sea para ser candidato en 2024 hay que pensarlo. 

El problema de la inseguridad se acentúa más en provincia, de acuerdo con el Tercer Informe de Violencia Política en México, elaborado por Etellek, en 2021, para renovar la Cámara de Diputados, 15 gubernaturas, 30 congresos locales y alrededor de 2,000 presidencias municipales, 65 políticos y 80 servidores públicos fueron en entidades como Baja California, Chihuahua, Colima, Oaxaca, Zacatecas, Estado de México, Yucatán, Tabasco. 

Este grave problema, ya fue analizado por “la prensa opositora” como es CNN de Estados Unidos, en donde la experta en seguridad mexicana Ana María Salazar cree que en muchos casos los grupos criminales más pequeños o los cárteles de la droga más grandes están apuntando a candidatos que no les gustan para impulsar el ascenso de su candidato preferido al cargo. Y para estos grupos y cárteles, el control territorial es clave. 

«Hay mucha intimidación. Tiene que ver con que estas organizaciones quieren tener una persona [en el cargo] que claramente se apegue a sus necesidades y que les permita controlar el territorio», dijo Salazar a CNN. «Tiene que ver con el control territorial». Tampoco es inusual que los políticos o candidatos involucrados estén vinculados con el crimen organizado. Estos grupos están financiando o promoviendo candidatos, o amenazando, intimidando y matando a aquellos que quieren fuera del juego, agregó Salazar. 

Para el 2024 México va a vivir unas elecciones inéditas, apoyadas  por gente armada, ya sea de uniforme o civil, encabezadas por alguien que no le gusta perder,  que si lo hace, argumenta que hubo fraude, con un INE a modo y  que reitera que;  al  él no le vengan conque la ley es la ley” ,  que ha violado la constitución casi 20 veces  y ha manifestado más de 60 mil inexactitudes en sus “Mañaneras, y que todavía espera que “El Pueblo Sabio” vote por su proyecto a pesar de que se está derrumbando y que sobre su conciencia pesan miles de muertes.