Rafael Lulet / @rafael.lulet
Debemos prepararnos para una posible pandemia tal como lo expone la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pero a pesar del aumento de infectados por el virus aún no amerita decretar esa alerta, “No deberíamos estar demasiado ansiosos por declarar una pandemia sin un análisis cuidadoso y claro de los hechos. El uso descuidado de la palabra no tiene ningún beneficio tangible, pero tiene un riesgo significativo en términos de amplificar el miedo y el estigma innecesarios e injustificados, y los sistemas paralizantes”, así es como lo mencionó en conferencia de prensa el pasado 26 de febrero.
Sin embargo muchas naciones ya se encuentran preparándose para tomar medidas inmediatas en caso de presentarse la enfermedad en sus territorios, Donald Trump por su parte asignó al vicepresidente Mike Pence de ese país para liderar la estrategia para contrarrestar cualquier brote de epidemia, Japón por su lado ha suspendido clases por varias semanas como una medida de protección, mientras tanto toda Europa está a las expectativas de cualquier infección, en el Medio Oriente, Arabia Saudita prohibió a cualquiera la entrada a la Ciudad Santa de la Meca, en Argentina se revisa a cada viajero a detalle para no dejar pasar a algún enfermo con ese mal y en El Salvador se ha prohibido el ingreso de viajeros provenientes de Italia o Corea del Sur.
Pero a pesar de todos los esfuerzos de China por atacar el Corona virus o “COVID-19” y haber publicado una mejoría, eso no ha sido suficiente, hasta el momento se presenta más de 80 mil infectados y 2 mil 788 personas fallecidas, sin mencionar los más de 56 muertos fuera de ese país, situados en Japón, Italia, Filipinas, Francia, Irán y Corea del Sur, siendo en este último donde se ha vuelto preocupante por su aumento en contagios; los cruceros se han vuelto también un caldo de cultivo para contraer la enfermedad presentándose dificultades a nivel internacional porque los países cierran fronteras al no permitir el desembarco de tripulación cuando existe sospecha de contagio para ser atendidos, el último caso registrado fue el de Cancún donde el ‘MSC Meriviglia’ reportaba un posible pasajero infectado, dicha embarcación le fue prohibido atracar en Jamaica para no dejar entrar la enfermedad.
La psicosis se ha vuelto ya parte del caótico ataque contra el “COVID-19” en todo el mundo, en Italia un turista Filipino fue atacado a golpes porque un italiano lo acusó de llevar el Coronavirus a su país, en Berlín una persona de origen chino fue al doctor y se le prohibió la entrada a las instalaciones del hospital solo por tener facciones orientales mientras otra persona debió esperar en la calle en pleno invierno para acceder al edificio; a nivel diplomático China advirtió a Rusia de tomar medidas discriminatorias en contra de sus connacionales, mientras Irán acusó a Estados Unidos de “una conspiración” para sembrar el miedo en esa nación, en síntesis tal como lo han expuesto “se han convertido en blanco de insultos y ataques racistas”.
Y antes de concluir estimado lector, hemos de mencionarle las medidas a tomar, las cuales han sido publicadas a nivel internacional incluyendo la OMS para su protección: conocer en primer orden los síntomas de la enfermedad, consistentes en fiebre, dolor de cabeza y fatiga, acompañados de tos seca y sequedad en muchos casos disnea o sea dificultad para respirar; si presenta lo ya mencionado la recomendación es visitar de inmediato al médico para ser atendido, ahora bien, la forma de prevenirse es el uso de mascarillas, portar gel antibacterial, lavarse constantemente las manos, usar pañuelos o el codo para cubrirse la nariz así como la boca cuando se tosa o estornude, aludir el contacto con animales o usar protección para ello, evitar mercados y aglomeraciones así como el cocinar muy bien los alimentos de origen animal.