Bernardo López

En los últimos días pudimos observar en la isla de Hart (Nueva York) una gran brecha, que será utilizada como fosa común para los miles de cadáveres, que fueron causados por la infección del COVID-19, y sin un mejor destino por falta de recursos.

Nueva York ha sido la ciudad de Estados Unidos más golpeada por la pandemia mundial, pues sus hospitales, morgues, crematorios y funerarias no se han dado abasto para procesar los más de 500 muertos diarios en promedio que se han registrado, luego que el lunes 6 de abril alcanzará un pico de 731 defunciones.

Las hospitalizaciones han descendido gracias a las severas medidas de confinamiento, pero después de sufrir un total de 7 mil 067 muertes por el COVID-19, y contando. Un panorama alentador, sin embargo, hay cifras que debemos desglosar y que podrían ser premonitorias para México.

De acuerdo a un informe en Nueva York, el 34 por ciento de los fallecidos por el coronavirus son latinos, migrantes hispanos, sin documentos y seguro médico, hacinados en multifamiliares y forzados a trabajar durante la cuarentena para cubrir los gastos de fin de mes.

Otro grupo que también se encuentra afectado de manera severa es el afroestadounidense, que representa el 28 por ciento de las muertes por la pandemia.

Los datos deberíamos tomarlos muy en serio, porque aún no sabemos cuál es el protocolo del Gobierno federal en México para enfrentar un escenario de 500 muertos por día ¿Dónde se van a confinar cientos o miles de fallecidos? ¿Hay un espacio para abrir una brecha y colocar a los cadáveres como lo hicieron en Nueva York?

Estas preguntas pudieran ser molestas y podrían ofender a muchas personas, pero estamos obligados a cuestionar, porque existen opiniones, como la difundida por Ipsos, en donde el 80 por ciento de los médicos tienen en sus mentes la posibilidad de que el sistema sanitario en México se colapse por la pandemia.

Con los datos oficiales hemos hecho un ejercicio para saber el promedio de muertes por día en México. Nuestros números son 15, 31, 16, 33, 20, 39: las muertes de los últimos 6 días en el país a causa del coronavirus -el último dato es del 10 de abril-. El promedio es de 25 muertes diarias. El número, lejos de disminuir continua un ascenso exponencial, que no se le ve fin por lo menos en las siguientes semanas. Porque también debemos incluir las cifras que no contabilizan debido al sistema “Centinela” que aplican las autoridades.

El panorama aún sigue sombrío y no debemos bajar la guardia ante este problema que enfrentamos todos los mexicanos, porque el coronavirus hasta este momento ha afectado en todos los estratos sociales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí