- Carga movilizada durante el primer trimestre de 2020 cayó 7,9% con respecto a 2019; petróleo y derivados registraron 11,7% menos y exportaciones, disminuyeron 4,7% en comparación al mismo período pasado
Guillermo Pimentel Balderas
Con los mismos datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), de acuerdo con un informe estadístico que dio a conocer y que difundió mundialmente MundoMaritimo Newsletter (Portal de Información Marítima de Latinoamérica), se reconoce que el sistema portuario de México va en picada.
Por ejemplo, las cifras oficiales indican que se movilizaron por las terminales marítimas mexicanas 69.758.510 toneladas de carga durante el primer trimestre de 2020, experimentando una caída de un 7,9% en comparación con el mismo período de 2019.
También, se da a conocer que en lo que respecta a la movilización de petróleo y derivados se alcanzaron las 27.865.238 toneladas, un 11,7% menos que al año anterior, con una participación del 39,9% respecto del total nacional.
Por lo que respecta a las exportaciones por los puertos de México, alcanzaron las 30.790.520 toneladas, un 4,7% menos en comparación con las 32.310.557 toneladas registradas el mismo período del año anterior. En tanto, las importaciones sumaron 27.412.350 toneladas, lo que implica una disminución de un 10,2% respecto del mismo período de 2019.
Además, se indica que, a pesar de que los gráneles minerales registraron 16.456.339 toneladas, correspondientes al 23,6% del total, no obstante, cayeron un 8,8% en comparación con el período anterior.
Datos positivos son que los gráneles agrícolas alcanzaron las 4.144.221 toneladas, creciendo un 9,9%, con una participación de un 5,9%. En tanto, la carga general suelta participó con el 9,4% del total nacional, con 6.523.771 toneladas, lo que implicó un aumento de un 2,6%.
Sin embargo, se detalla que, en el manejo de la carga general contenerizada se obtuvo un total de 11.923.779 toneladas, lo que representa el 17,1% del total nacional, pero con una caída del 7,6%.
Por otra parte, se menciona que la información de la SCT, da a conocer que, en el tráfico de contenedores, alcanzó los 1.610.008 TEUs (Unidad Equivalente a Veinte Pies), un 7,8% inferior a lo registrado en el mismo período de 2019.
Puertos
Los puertos que tuvieron la mayor participación en la movilización de carga fueron: Manzanillo, Veracruz, Lázaro Cárdenas y Altamira.
La terminal de Manzanillo alcanzó las 6.953.942 toneladas, un 5,2% menos que el año anterior, cuando consiguió las 7.338.543 toneladas. En tanto, el Puerto Lázaro Cárdenas sumó 5.104.341 toneladas, volumen que disminuyó un 25,5% respecto de las 6.853.149 toneladas del año anterior. Y el Puerto de Altamira, registró 4.509.047 toneladas, lo que implicó una caída del 11,4% en comparación a los 5.092.038 alcanzados en 2019.
En cambio, quien de nuevo “dio la cara” por los puertos, fue Veracruz que, registró 6.142.433, creciendo un 1,3% en comparación con el 2019, cuando se registraron 6.062.986 toneladas.
Ahora, falta saber –oficialmente- el comportamiento de las terminales marítimas durante el segundo trimestre de 2020, con la pandemia del COVID-19.