La Carta Magna local fue producto de una gran consulta popular



Por Guillermo Pimentel Balderas
La Sesión Solemne con motivo del segundo Aniversario de la Constitución Política de la Ciudad de México, se llevara a cabo este martes 5 de febrero en el Recinto Legislativo del Congreso local y como orador oficial será Bernardo Bátiz, diputado constituyente.
A esta ceremonia, asisten alcaldes locales, ex diputados constituyentes y representantes del Gobierno de la Ciudad de México, no se menciona si estará presente Claudia Shenbaum, Jefa de Gobierno capitalino.
Al
término de la misma, se llevará a cabo la primera sesión del
Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del primer año de la I
Legislatura del Congreso local.
Bernardo Bátiz y Vázquez nació en la Ciudad de México (Distrito Federal) el 14 de septiembre de 1936. Es un jurista e intelectual abogado, escritor y político mexicano, licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y con una maestría en Derecho Parlamentario en la Universidad Iberoamericana.
Catedrático de Derecho Constitucional y Parlamentario, ha sido profesor invitado en las universidades Leiden de Holanda, Complutense de Madrid y Estatal de Nueva York. Es autor, entre otros libros, de Cronicuentos (Porrúa, 1993 y 2007), Teoría del Derecho Parlamentario (Ed. Oxford, 1999), Cuaderno de ideas ajenas (Ed. Porrúa), “PIDO LA PALABRA” (2005; Ed. Porrúa) “Una Visión Humanista” Acuerdos para la Procuración de Justicia (2006; Ediciones del INACIPE) “HUMANISMO CRISTIANO Y CAPITALISMO”. (Primera Edición 2016. Edit. Porrúa).
GARANTÍA DE DERECHOS Y LIBERTADES
Cabe recordar que la Constitución de la Ciudad de México fue promulgada el 5 de febrero de 2017. Consta de 71 artículos y 39 transitorios. En el documento se reconoce a la Ciudad de México como una “entidad federativa de pleno derecho”, que garantiza derechos y libertades de sus habitantes.
La
Constitución de la Ciudad de México consolidó el proceso
democrático en la capital, con un Congreso local, un nuevo
modelo
administrativo integrado por 16 alcaldías y nuevas formas de
participación ciudadana para la toma de decisiones.
La Carta
Magna local fue producto de una gran consulta popular, de la
interrelación entre el gobierno, la Asamblea Constituyente,
la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal y los ciudadanos.
El
documento constitucional local fue redactado por la Asamblea
Constituyente de la Ciudad de México, integrada por 100
diputados, que
sesionaron entre el 15 de septiembre de 2016 y el 31 de enero
de 2017.
Fue promulgada el 5 de febrero de ese año.
Durante un año, los diputados de la VII
Legislatura de la ALDF
trabajaron en la armonización de leyes vigentes con el nuevo
texto
constitucional y en la redacción de leyes secundarias.
La nueva
Constitución local entró en vigor el 17 de septiembre de 2018
y en esa fecha inició sesiones la I Legislatura del Congreso
de la
Ciudad de México.
El
segundo aniversario de la Constitución Política de la Ciudad de
México se inscribe también en el 102 aniversario de la
Constitución
Política de los Estados Unidos mexicanos.
La sesión
solemne iniciará a las 09:00 am en el recinto legislativo
del Congreso de la Ciudad de México (Donceles esq. Allende,
Centro
Histórico). Posteriormente se iniciará la sesión ordinaria del
Congreso.