Denuncia dirigente Amadeo Hernández inseguridad en campo mexicano



Por Guillermo Pimentel Balderas

La Central Campesina Independiente (CCI), se pronunció por transformar radicalmente las condiciones de vida de los campesinos, indígenas y productores agropecuarios del sector social, para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de México.

En conferencia de prensa, José Amadeo Hernández Barajas, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la CCI, dio a conocer la propuesta que presentará al Presidente Andrés Manuel López Obrador para hacer más productivo al agro nacional bajo 5 ejes temáticos.

Asimismo, anunció la celebración del LVI Congreso Agrario Nacional de la CCI, los próximos días 8 y 9 de abril de este año, en la Ciudad de México, que servirá como marco para recordar el aniversario luctuoso del General Emiliano Zapata Salazar, con un acto masivo en el Monumento a la Revolución Mexicana el próximo 9 de abril.

Durante el espacio de preguntas y respuestas, el dirigente campesino lamentó que la inseguridad llegó a la comunidad rural pues los productores deben estar al tanto de los robos de equipo de bombeo y de los transformadores que utilizan en sus quehaceres diarios.

Asimismo, denunció que se existe pago de cuotas al crimen organizado y en caso de no aceptar sus condiciones, los productores son amenazados de quitarles sus cosechas, de hasta un año de trabajo.

“Este tema duele y mucho”, dijo al momento de insistir que ya lo están padeciendo en la comunidad rural del país por lo que urgió establecer un protocolo de seguridad por parte de las autoridades federales y estatales.   

Hernández Barajas, resaltó que la CCI coincide y se manifiesta a favor de desterrar la corrupción de la vida nacional, de arraigar la transparencia y la rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos políticos y, declaró que “la CCI ha ejercido honesta y transparentemente los recursos que ha recibido y los ha aplicado para los fines que establecen los programas y los apoyos que se han gestionado para los militantes, que les han sido otorgados y entregados directamente”, enfatizó.

También, aseguró que la CCI ha sido un interlocutor entre grupos campesinos y colonos con el gobierno en sus tres niveles, y con base en el diálogo, con apego a la ley y siempre gestora de programas y recursos para la solución de problemas y el desarrollo de la población rural.

Mencionó que están iniciando la gestión de un nuevo gobierno que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador a quien, dijo, manifestamos nuestro respeto y compromiso de seguir trabajando por el bienestar de los campesinos y los colonos pobres.

La CCI, agregó, apoya los postulados y políticas que se han definido para el campo y que se sintetizan en la siguiente frase: “Que quienes producen los alimentos no sufran hambre”, subrayó.

Indicó que ante los problemas que enfrenta el campo mexicano, económicos y sociales estructurales, se demanda la participación de todos. “Baja productividad y rentabilidad, deterioro de los recursos productivos, comercio injusto, pobreza, desigualdad, inseguridad, entre otros, impiden que la mayoría de la población rural viva una vida digna y en paz”, aseveró.

Además, José Amadeo Hernández Barajas, opinó sobre la Nueva Canasta Básica Alimentaria y entorno a los esquemas de precios de garantía de granos básicos por parte de la SADER; así como de la situación económica de los productores en los primeros meses del 2019.

Los 5 ejes temáticos

Con relación a los 5 ejes temáticos, se manifestó: “Por un campo ordenado, Por un campo productivo, Por un campo rentable, Por un campo sustentable y Por un campo equitativo”.

Para concluir, el líder agrario nacional informó que el pasado 6 de enero la CCI cumplió 56 años de haberse fundado y que desde entonces el trabajo de varias generaciones de luchadores sociales ha logrado la dotación de cientos de miles de hectáreas de tierra, agua para la agricultura, miles de obras comunitarias para el bienestar de la población rural y miles de proyectos productivos financiado.

Dijo que a 100 años del cobarde asesinato del general Emiliano Zapata Salazar, la CCI rinde homenaje a quien ha sido su guía moral en la lucha por erradicar del campo mexicano la pobreza, la desigualdad y la injusticia.

Resaltó que los integrantes del CEN, del Consejo Consultivo Nacional, de los Comités Ejecutivos estatales, Regionales, Municipales y de Base, así como a los campesinos, productores agropecuarios y habitantes de las colonias de las zonas urbanas de todo el país, se les convoca a celebrar el LVI Congreso Agrario Nacional de la CCI, los próximos días 8 y 9 de abril de este año, en la Ciudad de México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí