Frenarán desmedida permisividad de obra urbana en Iztacalco
Por Guillermo Pimentel Balderas
El alcalde en Iztacalco, Armando Quintero Martínez, admitió que existe una tolerancia excesiva en la construcción de conjuntos habitacionales en la Ciudad de México, entre otras obras más, consideradas megaconstrucciones que, atentan contra la calidad de vida de los habitantes.
En el caso de Iztacalco, dijo que es la más pequeña en la capital de la república, pero la más poblada, y que la desmedida permisividad de obras urbanas ha afectado a todas las colonias, pueblos y barrios de la demarcación, principalmente en las colonias Agrícola Oriental, Agrícola Pantitlán y Granjas México, las cuales han dejado atrás su vocación industrial.
Armando Quintero, dio a conocer durante una conferencia de prensa, el acuerdo al que llegó el Pleno de la Alcaldía para cerrar la Ventanilla Única a peticiones de manifestaciones tipo B mayores a 400 metros cuadrados de construcción.
Éste acuerdo, indicó, responde a la necesidad de frenar la tolerancia excesiva del Programa de Desarrollo Urbano de la Delegación Iztacalco, que data del 2008 y que ha permitido que se den construcciones de grandes desarrollos habitacionales en las principales avenidas y que haya afectado a todas las colonias, pueblos y barrios de la demarcación.
Expuso que se tiene conocimiento que hay proyectos para construir más de 20,000 viviendas por parte de diversas constructoras en esta alcaldía, además de que cada semana ingresan solicitudes de alineamiento y número oficial por personas morales para predios en más de 5,000 m2.
Advirtió que de permitir este tipo de edificaciones habría consecuencias como que, la necesidad de abasto de agua, vialidad y equipamiento social, se incremente y hasta el momento no hay forma de subsanar tales necesidades.
Además, consideró el alcalde que esta acción, del cierre de la Ventanilla Única, podría detener el crecimiento de estas construcciones que atentan contra la calidad de vida de los habitantes de Iztacalco.
Si bien es cierto que este desarrollo inmobiliario predador acabo con los espacios libres o abandonados en colonias como Agrícola Oriental, ahora ha volteado sus ojos sobre la colonia Granjas México y es también por ello que impulsamos esté acuerdo para evitar que se ponga en riesgo las condiciones de vida de los vecinos, subrayó Quintero Martínez.
Dijo el funcionario público que es importante resaltar que se buscan alternativas para aprovechar estos espacios y en lugar de realizar construcciones para vivienda que impactarían negativamente, tratar de crear espacios que permitan el crecimiento económico de la alcaldía.
De la misma manera, comentó que se requiere de actualizar los usos y generar instrumentos innovadores que nos permitan tener usos de suelo mixto, en donde el acento principal esté en la generación de empleos, a través de oficinas y comercios de alto impacto que permitan que los habitantes de Iztacalco trabajen cerca de sus hogares y que también se dé una derrama económica en beneficio de todos.
Concejal Benito Bahena
Por su parte, el Concejal Benito Bahena, manifestó que ante estas acciones del alcalde en Iztacalco, la sociedad tiene que estar bien informada de lo que se está haciendo en nuestra gran ciudad y sobre todo en esta jurisdicción.
Expuso que además de que está claramente notificado cual es el motivo de este proyecto (cierre de Ventanilla Única), es la primera alcaldía que toma en consideración esta situación para pasarla al gobierno central y también al Congreso local, porque “ha sido en una forma indiscriminada lo que se ha hecho en la ciudad de México, bajo la norma o mandato de Miguel Ángel Mancera”, reprobó.
Consideró, el luchador social, hoy Concejal en Iztacalco, que no hay nadie que dure 100 años y por eso, “nos sentimos satisfechos de cómo está actuando el alcalde Armando Quintero y su equipo de trabajo”.