COPARMEX-CDMX, asegura que con cert
- Jesús Padilla Zenteno, dio a conocer buenos resultados a pesar del escenario económico difícil y complejo de 2019
Por Guillermo Pimentel Balderas
El sector empresarial de la Ciudad de México generó 130 mil empleos formales en los pasados once meses de 2019, para alcanzar una cobertura de 90 por ciento de los creados el año anterior, como una muestra del compromiso de la iniciativa privada con el desarrollo productivo, bienestar de la ciudad y la riqueza de la nación.
Jesús Padilla Zenteno, presidente de COPARMEX CDMX, en rueda de prensa, dijo que son las empresas y sus colaboradores quienes mueven y dan vida a la economía de un país y de una ciudad, y resaltó, con énfasis, el resultado obtenido, hasta ahora, a pesar del escenario económico difícil y complejo del año que está por terminar.
El dirigente empresarial expresó que la empresa es la institución fundamental de la vida económica, manifestación de la creatividad, iniciativa y libertad de las personas y señaló que en este marco el Estado es un actor central en el desarrollo cuando ofrece condiciones de certeza jurídica, estabilidad en la gobernanza, confianza y legislaciones que incentiven la inversión.
“Con estas condiciones, los empresarios podemos hacer lo que mejor sabemos: crear empresas, generar empleos formales, dignos y competir para ofrecer mejores productos y servicios”, remarcó.
Padilla Zenteno, resaltó la importancia del diálogo tripartito entre los sectores productivos (trabajadores y empresarios) y el gobierno que, en la Ciudad de México, se ha realizado con éxito en el tema del empleo digno y decente con la coordinación de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo y el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo, pues “es un factor fundamental para el crecimiento productivo”.
Agregó que cuando hay unidad de propósito, dicho diálogo entre sectores y el gobierno genera resultados positivos, como hemos sido testigos muy recientemente con el aumento del Salario Mínimo anunciado el pasado viernes por el Gobierno federal.
Al respecto, Padilla Zenteno recordó a los representantes de los medios de información que fue en el seno de la COPARMEX Ciudad de México donde se gestó uno de los primeros impulsos para lograr los recientes incrementos otorgados a la base trabajadora, en el marco de la Nueva Cultura Salarial promovida desde COPARMEX a nivel nacional y que ha tenido efecto y aceptación con la entrada del nuevo gobierno.
“Esperamos que estas experiencias de diálogo y concertación sean un punto de inflexión en la forma en que enfrentemos como sociedad el 2020, nos permita sentar bases sólidas para el crecimiento económico, la generación de empleos y el desarrollo social al que aspiramos todos los mexicanos, apuntó al momento de advertir que desde la COPARMEX la mejoría de las condiciones de la sociedad en general son una bandera y postulado que se inscriben en su filosofía del bien común.
Más adelante, indicó que es preciso fortalecer, profundizar y generar políticas que, con el respaldo social, aligeren los problemas que enfrentan las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMes) como son los fenómenos de la inseguridad, los altos gastos en insumos y energía, así como la competencia desleal, los impuestos y el exceso de trámites que enfrentan los establecimientos para llevar a cabo su actividad.
“El apoyo y fomento de las MiPymes es un punto clave para la economía nacional, ya que generan en conjunto el 68.4 por ciento del empleo, de acuerdo con los Censos Económicos 2019 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). COPARMEX, por sus principios y valores, está y estará comprometida con México y con el bienestar de los mexicanos. En ello empeñaremos nuestras acciones y guiaremos nuestro trabajo cotidiano de propuesta y acción”, enfatizó.
Con relación a las preguntas de este reportero sobre que calificación le da al Primer Informe de la Jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, Jesús Padilla Zenteno pidió redoblar esfuerzos para dar resultados más satisfactorios en seguridad y economía pues hay acciones positivas y asuntos pendientes por atender.
Luego, detalló que este primer año de Claudia Sheinbaum contempla un balance en el que destacan pendientes como la seguridad y el crecimiento económico; sin embargo, reconoció avances en materia de simplificación administrativa, recuperación del empleo, y la próxima transformación de la Procuraduría General de Justicia en Fiscalía General.