El senador Héctor Vasconcelos, destacó los logros de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República

Redacción

Al rendir su Primer Informe de Actividades, el senador Héctor Vasconcelos, explicó que la migración de centroamericanos generó una crisis diplomática con Estados Unidos, por lo que el Congreso tuvo la responsabilidad de actuar y respaldar las negociaciones del gobierno.

“Se trataba de evitar una guerra arancelaria y un enfrentamiento político que hubieran podido sumirnos en una prolongada recesión cuyas consecuencias habrían afectado el sexenio entero. Eso se evitó, aunque, por supuesto, la negociación tuvo un costo”.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, subrayó que viajó, junto con el coordinador de la bancada de Morena de la Cámara de Diputados, el legislador Mario Delgado, a Washington, con el firme propósito de evitar una crisis.

Calificó como lo más trascendente en la búsqueda de solución a la migración, al Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica que está ya en vigor a instancias de México.

“De ser bien instrumentado por los gobiernos locales, podrá convertirse en la solución de mediano y largo plazo para evitar las migraciones centroamericanas. Naturalmente, el tema no está del todo resuelto y probablemente enfrentaremos nuevos retos relacionados con los migrantes”, apuntó el senador por Morena.

Otro logro de gran importancia, la aprobación del Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá. “Conocido en México como T-MEC, fue aprobado en abril de este año, lo que nos convirtió en el primer Estado parte que ratificó este instrumento. Quiero subrayar que, en comisiones unidas, el Tratado fue aprobado por unanimidad de todas las fuerzas políticas representadas. Esto implica que una asociación de países que en su momento fue polémica, ha encontrado un alto grado de consenso en México”.

Vasconcelos advirtió los difíciles problemas que se enfrentan en el mundo, como el cuestionamiento al andamiaje financiero internacional; el resquebrajamiento en Estados Unidos del modo de intercambios comerciales e inversiones que ha sido la base del sistema en al menos cinco generaciones; y la emergencia de China como potencia económica, política y militar de primerísimo orden.

Se suma “la mayor crisis ecológica que hayamos padecido como especie, desde la última glaciación. Hay que repetirlo todos los días: sin retórica, ni hipérbole, el calentamiento global es el mayor desafío que hemos enfrentado en milenios”.

En cuanto a las críticas de que México se ha retirado de los escenarios internacionales y estaría en vías de aislarse del mundo, el senador Héctor Vasconcelos acotó: “Nada más falso. México seguirá participando intensamente en los Organismos Multilaterales y en los temas globales, solo que, para hacerlo con una mayor credibilidad, teníamos que empezar por ordenar la casa propia. Que nadie se llame a engaño. México tendrá una presencia creciente, sostenida siempre en los principios históricos de su política exterior”.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí