Elsecretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, y la secretaríade Economía, Graciela Márquez Colín, participaron en representación delPresidente Andrés Manuel López Obrador en la XIV Cumbre de la Alianza delPacifico. La Cumbre se celebró entre el 1 y 6 de julio en Lima y, por parte delresto de los países que integran la Alianza, fue encabezada por los jefes deEstado de Chile, Sebastián Piñera Echenique; de Colombia, Iván Duque Márquez; ydel Perú, Martín Vizcarra Cornejo.

Comoresultado de la Cumbre, los líderes de los cuatro países firmaron laDeclaración de Lima en la que quedaron plasmados los avances del mecanismodesde la pasada Cumbre, celebrada el año pasado en Puerto Vallarta, así como laDeclaración presidencial sobre la Gestión Sostenible de los Plásticos, en favordel desarrollo sostenible e inclusivo al interior de los países de la Alianza,y una Declaración en Apoyo al Sistema Multilateral de Comercio.

Asimismo,se aprobó el Plan de Trabajo de la Visión Estratégica 2030 que establece unahoja de ruta para las labores del mecanismo en los próximos once años. Seacordó aceptar a Ecuador y Corea como nuevos Candidatos a Estado Asociado a laAlianza del Pacífico y se subrayó el compromiso de concluir las negociacionescomerciales con los actuales candidatos: Australia, Canadá, Nueva Zelandia ySingapur.

Losjefes de delegación de la Alianza sostuvieron una reunión con el presidente dela República del Ecuador, Lenin Moreno, quien explicó las ventajas de sueventual ingreso como Estado Asociado de este mecanismo y reiteró su interés deun mayor acercamiento.

Tambiéntuvieron oportunidad de llevar a cabo un encuentro con el Consejo Empresarialdel mecanismo (CEAP), reconociendo la importancia de alcanzar una mayorintegración y su compromiso con las normas voluntarias que promueven el usosostenible y eficiente del agua.

Otrode los resultados más significativos de esta Cumbre fue la entrada en vigor delFondo de Cooperación, así como la puesta en marcha del Consejo de Cooperación,constituido por las agencias de cooperación de los cuatro países, que permitiráuna canalización e implementación más ágil de los proyectos de cooperación conlos Estados Observadores.

Durantelos trabajos de la Cumbre, también se destacó la aceptación de Azerbaiyán,Kazajstán, Armenia y Filipinas como nuevos Estados Observadores del mecanismo,por lo que la Alianza del Pacífico cuenta ahora con 59 países con esta calidad.

Perú,que ejerció la Presidencia Pro Témpore (PPT) durante este año, presentó uninforme de las actividades que se desarrollaron durante su gestión y alfinalizar hizo entrega de la PPT a Chile, país que ejercerá dicha presidenciadurante un año.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí