- Acuerdan contribuir en lucha contra crimen en el país y revivir la Ley General de Seguridad Privada
- En rueda de prensa, denuncian existencia de blindaje basura que pone en peligro la vida del consumidor
Por Guillermo Pimentel Balderas
En México, los índices de criminalidad siguen al alza y no cesan, inclusive el mismo Presidente Andrés Manuel López Obrador ha reconocido que este flagelo no se ha terminado.
No es muy desalentador el panorama para lo que resta de este año pues de acuerdo a los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Sistema Nacional de Seguridad Pública, la tasa de homicidios dolosos ha empeorado gradualmente desde 2015 con la advertencia de que es probable que, para finales de 2019, se produzca una tasa similar con la que cerró 2018 que fue arriba de los 27.3 por cada 100 mil habitantes.
Y, cabe recordar que el año anterior fue oficialmente el más violento en México con 34,202 personas asesinadas (entre víctimas de homicidios dolosos y feminicidios), por lo que registró un aumento de 15 por ciento en el total de personas asesinadas en 2017.
En total, los homicidios dolosos repuntaron en 24 de las 32 entidades federativas, todo esto de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Ante este negro panorama de inseguridad que vive el país, hoy, el blindaje corporal, automotriz y arquitectónico son un avance tecnológico que, a final de cuentas, es la preservación de la vida del ser humano, y que es considerada como algunas de las mejores soluciones ante la creciente delincuencia que golpea al país.
En el marco de una rueda de prensa, el Consejo Nacional de la Industria del Blindaje (CNIB) llevo a cabo la firma de integración con Agrupaciones de Seguridad Unidas por un México (ASUME), organismo que reúne a 31 asociaciones cuya finalidad es fortalecer y representar a la industria de la seguridad privada en México.
Además de abordarse en esta reunión importantes temas de interés como: Índices delictivo y la industria del blindaje. El vidrio blindado y la importancia de las certificaciones y normas balísticas. Blindaje, herramienta para disminuir la inseguridad en casa habitación, y la trascendencia del blindaje en la protección militar, se firmó el documento de integración y Gabriel Hernández Baca, presidente de la Comisión Ejecutiva del CNIB, y Armando Zúñiga, coordinador general de ASUME, se manifestaron por seguir impulsando al sector, así como inducir la profesionalización del mismo.
Durante su participación, Hernández Baca resaltó que el CNIB es un órgano representativo de la industria del blindaje en México en donde están las empresas más importantes de este sector, en áreas tan importantes como blindaje militar, civil y aeroespacial, fabricantes de vidrios, blindaje arquitectónico, productores y comercializadores de materiales balísticos, así como también para protección de personas.
«Este importante sector, emplea a miles de mexicanos con salarios bien remunerados y altos procesos de tecnología, además de contribuir en nuestro país en la lucha en contra del crimen», afirmó el ejecutivo.
Además, apuntó que se preocupan porque los usuarios del blindaje tengan un respaldo institucional, un respaldo profesional con equipos que garanticen su vida validando a quienes se dedican a fabricar y comercializar estos equipos, ya que, apuntó, las empresas gastan en promedio 6 por ciento de su ingreso en temas de seguridad, que es un porcentaje muy alto.
En tanto, Armando Zúñiga, de ASUME, comentó que los blindajes son un factor de seguridad en el ámbito privado, pero también existe el rastreo vehicular, por ejemplo, la tecnología, los guardias de seguridad, que son varios subsectores que conviven dentro de la industria de la seguridad privada.
ASUME, añadió, busca agrupar a todas las asociaciones a falta de una cámara que aún no se ha logrado alcanzar. Pues cabe señalar que son el organismo más grande e importante de seguridad privada que se haya concretado hasta hoy en México.
En cuanto a sus objetivos de ASUME, dijo que son: “Unir y fortalecer a la industria de la seguridad”, profesionalizar a los empleados mediante una mejor capacitación y una formación más profunda, así como mejorar la percepción que tiene la gente en general de la seguridad privada».
Actualmente, agregó, ASUME está conformada por 31 asociaciones de seguridad privada, o sea, incorpora a asociaciones en este caso no empresas y lo que se busca es fortalecer y representar a la industria de la seguridad privada donde se calcula que emplea a más de 600,000 personas a nivel nacional y genera casi el 2 por ciento del Producto Interno Bruto.
El directivo recordó que, otro de los objetivos de ASUME, es la Ley General de Seguridad Privada, la cual data de hace casi ocho años, y hace falta renovarla y actualizarla para estar en concordancia con los avances técnicos en materia de seguridad.
En su oportunidad, el general de División Diplomado de Estado Mayor Alberto Gaytán Palos, vicepresidente de IBN Industrias Militares, expuso que la industria del blindaje se sigue preparando e innovando con la participación de empresas expertas en este segmento. «El blindaje es un avance tecnológico y su razón de ser, a final de cuentas, es la preservación de la vida del ser humano», puntualizó.
Blindaje basura
En respuesta a una pregunta de este reportero, los ejecutivos del CNIB, dejaron en claro que el organismo que, agrupa varias de las compañías nacionales e internacionales más importantes del sector, se suma a la campaña de buenas prácticas que buscan respaldar el consumo de productos de calidad y sobre todo para proteger al 100% la vida de sus clientes; por ello, emite recomendaciones al usuario final antes de adquirir cualquier producto para protección balística.
Consideraron que no se puede utilizar el nombre de piratería en la industria del blindaje sino más bien calificaron como basura el producto que sustituye a otro, pero muy mal hecho, que además no está registrado y no se sabe, la procedencia de los materiales con que se fabrican.
Eso no se llama piratería, más bien es engañar a la gente, al consumidor, al poner en riesgo su vida. La diferencia, es un blindaje registrado, certificado, con norma balística, un servicio profesional, que es la diferencia entre vivir y morir en un atentado.
No le llamaríamos piratería, más bien son productos basura, subrayaron al momento de criticar duramente a la competencia que se anuncia con ofrecer una película automotriz, antibalas.
Dijeron que se promociona burdamente la empresa; es una publicidad engañosa. No nos preocupa la competencia, porque nos hace mejorar en nuestros productos, pero una cosa es la competencia y otra cosa es la charlatanería. No proveen lo que ofrecen, apuntaron.
Información en Profeco
Por otra parte, señalaron que el CNIB ya se reunió con la Procuraduría Federal del Consumidor –Profeco- para hacer una formalización de esta información y otras más en beneficio del cliente, tanto en su revista como en su portal.
Estamos en pláticas y es parte de la información que tenemos que dar a conocer al consumidor, de no arriesgarse a utilizar un producto basura que pone en peligro su vida, subrayaron.
El evento se llevó a cabo en la ciudad de México.