Prioritario, salvaguardia laboral de servidores públicos ante cambio de gobierno

  • CONFEPIDER, presentará proyecto de reforma constitucional para fortalecer servicio público y contra outsourcing

 

Por Guillermo Pimentel Balderas

El Servicio Civil de Carrera Nacional debe incorporare a la Constitución federal para fortalecer el servicio público en nuestro país y que el gobierno de la república lo vea con buenos ojos.

Tenemos que salvaguardar los derechos laborales de los servidores públicos y combatir el outsourcing pues el objetivo es que se debata en todo el país para definir un plan de acción y formular una política pública nacional.

“Los gobiernos entrantes suelen venir con su propio equipo político y los despidos de personal son una constante en cada proceso electoral, sobre todo, en los gobiernos municipales, donde no se respeta el Estado de Derecho”, denunció en conferencia de prensa Sergio Alberto Padilla Pérez, secretario general de la Federación de Servidores Públicos de los Poderes de los Estados, Municipios e Instituciones Descentralizadas de la República Mexicana (CONFEPIDER).

Previo a la inauguración del Tercer Congreso Nacional de la CONFEPIDER, el representante de más de 400 mil servidores públicos integrados a esta organización, expuso que en esos momentos están listos para salvaguardar la unidad y la integridad de los trabajadores y proteger su estabilidad laboral.

“De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ya quedó demostrado que el sistema previsional privado es un fracaso y que debemos regresar al sistema solidario y público”, indicó.

Padilla Pérez aseguró que la CONFEPIDER no quita el dedo del renglón en cuanto a que el Servicio Civil de Carrera Nacional se incorpore a la Constitución federal. “Vamos a presentar un proyecto de reforma constitucional para fortalecer el servicio público en nuestro país. Esperamos que el gobierno nacional lo vea con buenos ojos”, afirmó.

Resaltó que, actualmente, la CONFEPIDER integra a más 400 mil servidores públicos y tiene representación en la Ciudad de México, Estado de México, Quintana Roo, Tabasco, Oaxaca, Querétaro, Zacatecas, Sinaloa y Jalisco.

ENTREVISTA

El dirigente de la CONFEPIDER, en entrevista breve con este reportero, dijo que todos aquellos trabajadores que hayan sido vulnerados en sus derechos laborales siempre y cuando no hayan firmado su renuncia, pueden acudir a los tribunales para que puedan solicitar, en su juicio laboral, la reinstalación o el pago de salarios para que su asunto sea judicializado y puedan hacer valer sus derechos.

“Aquellos que no fueron despedidos y que están ahí, en sus lugares de trabajo, y pueda estar cerca su despido; primero, el gobierno tiene que sensibilizarse, observar la curricular, cuanto tiempo llevan desempeñando esa función pública y deben reconsiderar la trayectoria, profesional, experiencia y certificación. El gobierno debe actuar con mucha sensibilidad para que los trabajadores que cumplen con los requisitos y que tienen un mérito por estar ahí, y conocen de la materia, y con una calidad en el servicio, deban quedarse”, enfatizó.

Padilla Pérez apeló a la sensibilidad del señor presidente de la república (Andrés Manuel López Obrador).

En cuanto a la amenaza de “boletinear” al trabajador en caso de no renunciar, el dirigente de la  CONFEPIDER enfatizó que “nadie puede y debe ser boletineado porque se vulnera un derecho; inclusive, humano. La ley federal del trabajo establece que nadie puede someterse a lo que le llaman la “lista”. Nadie puede ser inscrito en ese famoso listado que lo prohíbe la ley”, remarcó.

Se le inquirió sobre los casos de miles de trabajadores de honorarios, sin ninguna prestación y que fueron echados a la calle sin ninguna contemplación, a lo que opinó que lamentablemente hay figuras jurídicas que contempla la ley con algunas características que no hacen derechos como son los casos de los trabajadores bajo este régimen laboral.

“Pero –explicó- los tribunales están expeditos a verificar si esa plaza es permanente y si ya tiene un presupuesto, y si se ha estado desempeñando y si la función es de carácter de base pues, se puede pelar para su propia basificación”.

Pero, detalló, esto es a través de un estudio jurídico y una pelea jurídica para  que inclusive la corte establezca criterios sobre este asunto, de un profesional externo. Los honorarios así son, lamentó.

Por último, hizo un llamado a la Secretaría del Trabajo federal para que sea sensible a escuchar a los trabajadores en la república mexicana; negociar constantemente y tener conocimiento de cuáles son las inquietudes y cuáles son las circunstancias que prevalecen para sentarse a crear políticas públicas de acuerdo a la rama del trabajo.

“Entonces, hay que mantener buena comunicación con quien administra el área del trabajo y obviamente que, se dejen asesorar y nos ayuden a ayudarlos con el propósito de que caminemos bien  en una buena relación entre trabajadores-patrón-gobierno y también trabajadores con las empresas”, consideró.

El Tercer Congreso Nacional de la CONFEPIDER – que se llevó a cabo en la Ciudad de México- fue inaugurado por la secretaria del Trabajo del Gobierno del Estado de México, Martha Hilda González Calderón.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí