Cooperativismo para el crecimiento sin inflación, afirmó

Modelo de justa distribución de beneficios

Dip. Benjamín Robles Montoya,

Ignacio Arellano Mora

El integrante de la Comisión de Economía Social y Fomento al Cooperativismo, de la Cámara de Diputados, Benjamín Robles Montoya, manifestó que urge legislar sobre la constitución de Mesas de Trabajo, a fin de finalizar el análisis y la redacción del Dictamen de la Iniciativa de Ley de Sociedades Cooperativas que presentó el pasado 2 de octubre del año 2018.

“Esto ya es urgente, porque México necesita que el Sector Cooperativo, participe de manera decisiva y estratégica en los planes de la Cuarta Transformación de alcanzar, a la brevedad, un desarrollo estabilizador — donde tengamos crecimiento sin inflación”, indicó Robles.

El diputado federal por el Estado de Oaxaca, aseguró, que se une a lo expuesto por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, al reconocer que el cooperativismo ha funcionado muy bien, “como mecanismo de una justa distribución de los beneficios, poniendo de ejemplo a la cooperativa Pascual, una de las más emblemáticas, del sector productivo”

El vicecoordinador de la bancada del Partido del Trabajo (PT), agregó “pero más aún, una de las singulares cualidades del modelo cooperativo, es su distinción del tradicional modelo empresarial; porque las utilidades de la actividad productiva o de servicios no se queda en una persona o personas propietarias del activo fijo, del capital”.

Continúo, “sino que es distribuido con justicia entre los miembros socios. Junto a ello, el éxito del crecimiento, está en el uso parcial de dichos beneficios en la expansión productiva, tecnológica e innovativa de la propia cooperativa”.

Reiteró, estas son razones más que suficientes para “ofrecerle al país un marco legal nuevo, fresco, adecuado a las circunstancias actuales de la Cuarta Transformación.

Por ello, ante el llamado cooperativista para este objetivo, presenté la iniciativa de ley en esta dirección, pero ahora agregó que, en días pasados, exhorté al presidente de mi comisión, se acelere la formación de talleres para el análisis, la discusión y formulación del dictamen lo más pronto posible”.

“Por supuesto, esta es una tarea de todos los interesados, la convocatoria es abierta, toda vez que, en México, existen más de diez millones de cooperativistas y miles de diversos tipos de entes, de diversos tamaños, capacidades y sectores”, señaló.

Señaló también, que se requiere quitarles trabas administrativas y controles inútiles; así como promover e incentivar el crecimiento cooperativo, y por supuesto, tener un tipo de auditoría desde la perspectiva de eliminación de intentos de corrupción o de propósitos alejados al del sector.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí