Luis Mena Pantoja
El escritor francés Charles Perrault es mundialmente reconocido por crear muchos de los cuentos infantiles clásicos más populares, como Caperucita roja, El gato con botas, La bella durmiente del bosque, Pulgarcito y La Cenicienta, entre muchos otros, eliminando en sus relatos la crudeza que poseían las versiones orales originales.
Nació en París el 12 de enero de 1628, en un parto doble, junto con su gemelo François quien murió a los seis meses. Su familia pertenecía a la burguesía y su padre era abogado en el Parlamento, por lo que se educó en las mejores escuelas de la época. En 1637 ingresó en el colegio de Beauvais y ahí descubrió su facilidad para las lenguas muertas; en 1643 comenzó a estudiar Derecho; y en 1654 fue nombrado funcionario en el servicio gubernamental, lo que le permitió participar en la creación de la Academia de las Ciencias y la restauración de la Academia de Pintura.
El primer libro que escribió fue Los muros de Troya (1661) -sin pensar en el público infantil-. Antes, como parte de su labor de funcionario privilegiado, escribió odas, discursos, poemas y obras en las que halagaba al rey y a la realeza, lo que le valió una vida colmada de lujo y honores.
Fue secretario de la Academia Francesa de 1663 a 1665, y se convirtió en el protegido de Colbert, el famoso consejero del rey Luis XIV. Posteriormente ascendió hasta ser el primero de los funcionarios reales. En 1671 fue nombrado académico y en 1673 fue electo canciller de la Academia.
En 1683, después de perder simultáneamente a su esposa, su puesto en la Academia y sus privilegios, escribió una obra crítica al sistema: Paralelo de los Ancianos y de los Modernos, en el que analiza el lugar de las Artes y las Ciencias, e inició la escritura de cuentos. En 1687 redactó el poema El siglo de Luis el Grande y en 1688 la Comparación entre antiguos y modernos, en donde se manifiesta a favor de los escritores modernos y en contra de los tradicionalistas.
A lo largo de su vida escribió un total de 46 obras, ocho de ellas publicadas en forma póstuma, y a excepción de sus cuentos infantiles, la mayoría de su obra consiste en loas al rey de Francia. Cuando contaba con 69 años publicó el libro Cuentos del pasado, más conocido como Cuentos de mamá ganso, del que se desprenden la mayoría de sus cuentos famosos.
Este autor inició un nuevo estilo en la literatura: los cuentos de hadas, con relatos protagonizados por ninfas, ogros, animales que hablan, brujas, príncipes y princesas encantadas, y en los que al final de cada historia se presenta una enseñanza moral basada en su contenido. Adicionalmente, en sus cuentos retrata las costumbres de la época, y ya que la mayoría de la población estaba inconforme con la situación, incluye finales felices que dan esperanza a la población.
El 16 de mayo de 1703, a los 75 años de edad, murió en su casa ubicada en Montaña Santa Genoveva, París, y fue enterrado al día siguiente en la Iglesia de San Benito Betourné.
“Vemos aquí que los adolescentes y más las jovencitas elegantes,
bien hechas y bonitas, hacen mal en oír a ciertas gentes,
y que no hay que extrañarse de la broma de que a tantas el lobo se las coma.
Digo el lobo, porque estos animales no todos son iguales:
los hay con un carácter excelente y humor afable, dulce y complaciente,
que, sin ruido, sin hiel ni irritación persiguen a las jóvenes doncellas,
llegando detrás de ellas a la casa y hasta la habitación.
¿Quién ignora que lobos tan melosos son los más peligrosos?”
(Final del cuento de Caperucita roja de Charles Perrault).