Luis Mena Pantoja
El pintor alemán Ernst Ludwig Kirchner Piper es uno de los principales exponentes del expresionismo pictórico. Como fundador y principal impulsor de la agrupación Die Brücke (El puente), dio forma a la segunda oleada expresionista en Alemania.
Nació en Aschaffenburg el 6 de mayo de 1880, dentro de una familia que viajaba constantemente, como parte de la búsqueda de empleo de su padre, quien no desalentó su vocación artística, pero lo impulsó a completar una educación formal, por lo que en 1901 comenzó a estudiar Arquitectura en la Real Universidad Técnica de Dresde.
En 1903 viajó a Múnich para estudiar pintura en la Escuela de Bellas Artes, y en 1905 fundó con otros estudiantes el grupo Die Brücke, con la finalidad de crear un estilo plano con colores puros, inspirado en el arte primitivo y el fauvismo francés, además de la utilización del uso simbólico y psicológico del color como Gauguin y van Gogh.
Entre los rasgos más distintivos de Die Brücke están el color antinatural, cálido, subjetivo y fulgurante; las formas más bien planas, con poco interés por los volúmenes y la perspectiva, que se violenta en escorzos imposibles; el uso de contornos trazados con líneas gruesas, como incisiones en madera. Fueron además estos artistas los que recuperaron la técnica de la xilografía, de origen medieval. Los temas que recrean son generalmente escabrosos, en sintonía con la forma expresiva de mostrarlos, como la prostitución, locales nocturnos de dudosa reputación y calles angostas con personajes trajeados.
El grupo se reunía en el estudio de Kirchner, en el que, para derrocar las convenciones sociales, se permitía el amor casual y la desnudez.
Kirchner siguió viviendo en Dresde hasta 1911 y después se marchó a Berlín, donde reflejó en su obra la agitación y el movimiento de una gran ciudad moderna; además, se interesó por el mundo de la prostitución callejera.
En 1912 inició una relación con Erna Schilling, que duró el resto de su vida. En 1913, el grupo se disolvió y cada miembro tomó su propio rumbo. Kirchner organizó su primera exposición individual en el Museo Folkwang de Essen.
En 1914, al comenzar la Primera Guerra Mundial, fue reclutado como voluntario, y sufrió una grave crisis nerviosa, por lo que fue dado de baja al sufrir un colapso mental, a pesar de no llegó a ver acción.
Por su tranquilidad, viajó a Davos, donde siguió pintando, principalmente paisajes. Para 1920, con mejor salud, presentó varias exposiciones en Alemania y Suiza, que aumentaron su reputación.
En 1937, con la ascensión del nazismo, su obra se calificó de arte degenerado y se destruyeron muchos de sus trabajos, lo que afectó nuevamente su situación emocional.
Con la anexión de Austria por Alemania y el terror de que Alemania invadiera Suiza, se suicidó el 15 de junio de 1938, frente a su casa en Frauenkirch, cerca de Davos, y fue enterrado tres días más tarde en el cementerio de Waldfriedhof.