Luis Mena Pantoja

El poeta, dramaturgo y escritor español Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros, Granada, el 5 de junio de 1898. Por la importancia de su obra, es considerado el poeta de mayor influencia en la literatura española del siglo XX.

Hijo del próspero hacendado Federico García Rodríguez y la profesora Vicenta Lorca Romero, fue bautizado como Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca. En su infancia y juventud prefería la música a la literatura y estudió piano con Antonio Segura Mesa.

En 1914 ingresó a la Universidad de Granada para estudiar Filosofía y Letras y Derecho. En esta época fue alumno de Martín Domínguez Berrueta, quien lo llevó junto con sus compañeros de viaje por Baeza, Úbeda, Córdoba, Ronda, León, Burgos y Galicia, entre otros sitios de España, que inspiraron su deseo de escribir y dieron origen a su primer libro, Impresiones y paisajes, publicado en 1918.

En 1919, viajó a Madrid, con varios de sus amigos intelectuales, para seguir su formación en la Residencia de Estudiantes, que recibió a figuras de la talla de Albert Einstein, John Maynard Keynes y Marie Curie, esto le dio la oportunidad de relacionarse con varios de los escritores y artistas más importantes de España, como Luis Buñuel, Rafael Alberti y Salvador Dalí.

Entre 1919 y 1921, publicó el Libro de poemas, compuso sus primeras Suites, estrenó El maleficio de la mariposa y desarrolló varias piezas teatrales. Conoció además a Juan Ramón Jiménez, que influyó en su obra poética y con quien entabló una buena amistad.

Posteriormente, su amistad con Salvador Dalí marcó la obra de ambos y dio origen a la Oda a Salvador Dalí, publicada en 1926, además de provocar que el escritor se iniciará en la pintura y participará en 1927 en la exposición de las Galeries Dalmau de Barcelona, mientras que Dalí comenzó a escribir.

Entre 1924 y 1927, García Lorca alcanzó su madurez como poeta, y sus obras Canciones y Primer romancero gitano, publicadas en 1927 y 1928, gozaron de gran popularidad. Con la instauración de la Segunda República Española, en abril de 1931, comenzó una nueva etapa y junto a Eduardo Ugarte dirigió La Barraca, un grupo de teatro universitario, que se presentó en diversas ciudades de España, financiado por el Ministerio de Educación.

Por invitación de Lola Membrines, en 1933 viajó a Buenos Aires, donde permaneció seis meses y tuvo gran éxito dirigiendo Bodas de sangreMariana PinedaLa zapatera prodigiosaEl retablillo de don Cristóbal y La dama boba, entre otras obras teatrales, además de impartir conferencias y entablar amistad con Pablo Neruda, Juana de Ibarbourou y Salvador Novo, entre otros personajes. Regresó a España en 1934 y concluyó obras como Yerma, Doña Rosita la soltera, La casa de Bernarda Alba y Llanto por Ignacio Sánchez Mejías.

A lo largo de su vida, García Lorca nunca se afilió a ninguna facción política ni se alejó o discriminó a nadie por cuestiones políticas, al asegurar que él se sentía a la vez católico, comunista, anarquista, libertario, tradicionalista y monárquico. Murió asesinado un mes después del golpe de Estado que inició la Guerra Civil Española, el 18 de agosto de 1936, en Camino de Víznar a Alfacar, en Granada.

“Yo soy español integral y me sería imposible vivir fuera de mis límites geográficos; pero odio al que es español por ser español nada más, yo soy hermano de todos y execro al hombre que se sacrifica por una idea nacionalista, abstracta, por el solo hecho de que ama a su patria con una venda en los ojos. El chino bueno está más cerca de mí que el español malo. Canto a España y la siento hasta la médula, pero antes que esto soy hombre del mundo y hermano de todos. Desde luego no creo en la frontera política”, Federico García Lorca.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí