La Artesanía es Poesía, una obra inspirada que se dibuja en la mirada, 

rústica esencia de corteza disfrazada, de la raíz que un día fue de la tierra o de la rama alzada… 

Dalev, Nicaragua [Levi Alonso] 

José Manuel Rueda Smithers 

Aunque es un trabajo constante el que deben realizar los legisladores de México para, primero entender y luego apoyar la cultura artesanal de nuestro país, es poco lo que se ha visto en los últimos años. Para acabarla, la pandemia vino a dar el pretexto ideal para su inacción. Conste que no hablo solo del Congreso de la Unión; incluyo a los 32 Congresos locales que también deben hacer un esfuerzo, (no nada más un grano de arena) en apoyo a los artesanos mexicanos.

Sabemos bien que la elaboración de artesanías es uno de los oficios más antiguos de la humanidad. Siempre se ve la presencia de elementos culturales y la producción de objetos con materiales propios de cada región, y que sin duda contribuyen a conservar la identidad de cada comunidad.

El Fonart (cuando trabajaba) dijo que existen más de 12 millones de artesanos en México, que dependen de la venta de sus productos en un comercio justo.

Necesitamos pues, ver el interés de los legisladores por abordar los datos más importantes sobre la condición actual de nuestros artesanos y obvio, del mercado de las artesanías. Aunque seguro deben estar más preocupados por vacunarse que por visitar a sus representados.

En lo federal, otro serio problema es que con el actual gobierno y sus aplaudidores, no sabemos si aún existan las instituciones que fomentan el trabajo de los artesanos ni de las actividades legislativas encaminadas a fortalecer esta actividad.

Por lo pronto, encontré una extraordinaria nota de una periodista a la que conozco de hace muchos años: Merry Macmasters, quien me consta, siempre se ha preocupado por la cultura nacional y de la gente que se desarrolla en ella. En este caso, habla de los artesanos de Oaxaca.

La publicó el periódico la Jornada el pasado jueves 21 de enero, y habla de un fotoreportaje pensado y realizado como respuesta a la convocatoria de National Geographic, que destina apoyos de entre mil y 8 mil dólares. Menciona que la fecha límite para participar es el 8 de febrero de 2021. Y da más datos para consultar: www.nationalgeographic.org/funding-opportunities