Luis Mena Pantoja 

Como un espacio para el fomento de la lectura y la promoción de la cultura entre la población capitalina, del 8 al 17 de octubre se realizará la Feria Internacional del Libro en el Zócalo. Ante la emergencia sanitaria, esta edición se desarrollará con un formato híbrido, que permitirá la celebración de ciclos, charlas y brigadas de lectura, tanto en forma presencial como virtual.

La FILZ de la Ciudad de México inició en el año 2000, y a lo largo de 21 años se ha consolidado como una de las ferias del libro más populares a nivel nacional, junto con las de Minería, Guadalajara y FILEY en Yucatán.

Es importante recordar que la edición 2020 se canceló a causa de la emergencia sanitaria por la Covid-19, pero en este año 2021 regresan las actividades, con algunas adaptaciones a la nueva normalidad. Entre las innovaciones que se presentan, se instalarán tres foros, cada uno con capacidad para 250 personas, en los que se evitarán las aglomeraciones, se mantendrá la sana distancia y serán desinfectados en forma constante.

Para todos los visitantes a la feria será obligatorio el uso del cubrebocas durante el tiempo que permanezcan en el evento, y se contará con vallas que permitirán controlar el ingreso de las personas y hacerlo en forma ordenada.

Dentro de las actividades culturales que se efectuarán en la FILZ 2021 hay varias enmarcadas en el festejo de los 500 años de la Resistencia Indígena en Tenochtitlán, además de que se desarrollará un análisis histórico en torno a la figura de Miguel Hidalgo y Costilla, cuya influencia en la independencia de México ha causado controversia en los últimos años.

Con relación a la celebración de esta feria, la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que se busca “poner los libros al servicio del pueblo y que realmente se fomente la lectura”.

“Lo que queremos hacer, con el Fondo de Cultura y con Paco (Paco Ignacio Taibo II, director del FCE), es llevar esta promoción de la cultura en una campaña que jamás se ha visto en la Ciudad de México, de proveer y de promover la lectura, precisamente, para promover la discusión, el debate y esta revolución de las conciencias que es indispensable”, agregó.

Por su parte, Paloma Sáiz Tejero, directora de la FILZ 2021, informó que las actividades incluirán encuentros relacionados con la historia, la actualidad y la literatura. Y como parte de la Brigada para Leer en Libertad, se distribuirán gratuitamente siete mil 500 ejemplares de libros de Francisco Haghenbeck, Enrique González Rojo, Jacinto Barrera Bassols y el monero Antonio Helguera, quienes fallecieron recientemente. “Queremos hacerles un homenaje leyéndolos. Estamos muy contentos de volver al Zócalo, es el corazón de México y tenemos la esperanza de que con esto volvamos a la normalidad”, afirmó.