Luis Mena Pantoja
Como parte de la Feria del Libro de Antropología, se efectuó la presentación editorial del libro Tlatelolco. La última ciudad, la primera resistencia, de Eduardo Matos, en una coedición del Fondo de Cultura Económica y el Colegio de México.
“Tlatelolco era una ciudad hermana de Tenochtitlán. Fue erigida por mexicas que primero residieron en Tenochtitlán, que se fundó en 1325, y pocos años después, en 1337 entran en una serie de discrepancias con sus hermanos mexicas y se van a trasladar un poco más al norte para fundar Tlatelolco”, explicó el autor.
Detalló que estas ciudades hermanas desde un comienzo tuvieron diferencias y que, en 1473 Axayácatl, tlatoani de Tenochtitlán, conquistó Tlatelolco después de una gran matanza. “Tlatelolco se ha caracterizado por eso, por la presencia de una serie de estragos que han ocurrido en ella. Yo dedico el libro precisamente a los muertos de 1473, a los muertos de la matanza de estudiantes de Tlatelolco (en 1968) y finalmente a los muertos en el temblor de 1985. Tlatelolco ha sido un lugar de muerte, pero también de vida, porque de ella y de aquella resistencia indígena mexica va a surgir el México actual”.
Eduardo Matos indicó que este libro relata la historia de Tlatelolco, que recopiló a través de diversas crónicas y documentos históricos que narran lo que fue este lugar desde su fundación hasta su caída -como una ciudad de mercaderes o comerciantes en la que destacó el enorme Mercado de Tlatelolco-, así como de hallazgos arqueológicos.
Puntualizó que este libro forma parte de la serie Ciudades -dentro de la Colección Fideicomiso Historia de las Américas-, y que representa el cierre de un esfuerzo editorial que permitió la publicación de 14 libros sobre las principales ciudades del México antiguo, entre las que están Cholula, Tenochtitlán, Monte Albán y Palenque.
Resaltó que los 14 tomos fueron escritos por especialistas en cada una de estas ciudades prehispánicas. “Hoy me toca cerrar este ciclo con Tlatelolco, y no es una casualidad que así sea, precisamente en este año de 2021 se cumplen 500 años de que las tropas españolas y miles de aliados indígenas enemigos de Tenochtitlán, tomaron el último reducto de resistencia mexica, que fue precisamente Tlatelolco”.
El editor de historia y antropología del FCE, Dennis Peña, recordó que esta ciudad lacustre fue la última en ser fundada en el centro de México durante la época prehispánica, y también en la que se dio la última resistencia mexica en contra de los conquistadores hispanos. “Tlatelolco ha enfrentado diversas calamidades en su historia, incluso en la época actual. Es un lugar emblemático de nuestro pasado y constituyó el eslabón en el que se encontraron dos culturas, dos maneras de pensar distintas que darían paso al mestizaje de nuestro presente”.
Eduardo Matos Moctezuma es maestro en arqueología, profesor e investigador emérito por el Instituto de Antropología e Historia. Fue fundador y director del proyecto Templo Mayor, director del Museo Nacional de Antropología y del Museo Templo Mayor. Es autor de Muerte al filo de obsidiana. Los nahuas frente a la muerte, El Templo Mayor de los aztecas y La muerte entre los mexicas, entre muchas otras publicaciones.