Realizan Primer Taller de análisis sobre las propuestas de reforma al marco legal



Por Guillermo Pimentel Balderas
La Ley Agraria de 1992 (reglamentaria del Artículo 27 Constitucional, promulgada por el Constituyente Permanente), está agotada y rebasada por la realidad; urge su actualización para que responda a las condiciones actuales y futuras del país, de las instituciones agrarias, y de los integrantes de la sociedad rural.
En estos términos se manifestó el Procurador Agrario, Luis Hernández Palacios Mirón, durante los trabajos del primer Taller que, sobre las Propuestas de Reforma a la Ley Agraria, se llevó a cabo en la sede de la dependencia, en el marco conmemorativo del Vigésimo Séptimo aniversario de la creación de esta Institución, defensora de los derechos de los sujetos agrarios.
Expuso que el interés de las instituciones que conforman el Sector Agrario es de analizar, reflexionar, debatir y construir propuestas conjuntas, a partir de visiones y soluciones compartidas, en un frente interinstitucional, respecto de las dos iniciativas de reforma a la Ley Agraria, presentadas en el Senado de la República.
En este sentido, el Titular de la Procuraduría Agraria, al igual que funcionarios de la SEDATU, del Registro Agrario Nacional (RAN), del Instituto de Suelo Sustentable (INSUS) y el Subprocurador General de la PA, Rafael Minor Molina, coincidieron en pronunciarse por la imperante adecuación al marco jurídico agrario, acorde a las nuevas dimensiones del desarrollo del país.
De igual forma, destacaron la necesidad de reforzar las atribuciones que tienen conferidas las instituciones agrarias, a fin de atender y solucionar la problemática actual que se presenta en las tierras de propiedad social, los derechos de los sujetos agrarios, así como lo relativo al desarrollo urbano y sustentable de selvas y bosques, entre otros.
En este primer ejercicio, también participaron con sus comentarios y reflexiones los coordinadores y directores generales de las distintas áreas sustantivas de la Procuraduría Agraria.