*** Es una actividad gratuita, dirigida a niños de entre 8 y 12 años

*** Las inscripciones inician a partir del 1 de julio

 

Ignacio Arellano Mora

Agencia Con Tlatelolco. – En conmemoración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, los 80 años del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y los 75 años de trabajos arqueológicos en Tlatelolco, la Zona Arqueológica Tlatelolco (ZA Tlatelolco), invita a los menores de edad a participar en el “Curso Básico de Náhuatl”.

El curso será impartido por la profesora Hortencia Domínguez Vargas, originaria de Atla, Pahuatlán, Estado de Puebla, y cuya primera lengua es el Náhuatl.

Por medio del lenguaje es como nos comunicamos con el mundo. Definimos nuestra identidad, preservamos nuestra historia y cultura, las costumbres y tradiciones de la comunidad, asimismo, la memoria, los modos únicos de pensamiento, significado y expresión. Además, defendemos nuestros derechos humanos y participamos en todos los aspectos de la sociedad.

La ONU proclamó el 2019 como el año de las lenguas indígenas, con el fin de sensibilizar a la sociedad sobre el reconocimiento, aprecio y valor de los idiomas originarios, y la necesidad apremiante de conservarlos, revitalizarlos, promoverlos y desarrollarlos a nivel mundial.

ZA Tlatelolco informó, el “Curso Básico de Náhuatl” es una actividad gratuita, dirigida a niños de entre 8 y 12 años. Se impartirá todos los miércoles, a partir del 7 de agosto hasta el 30 de octubre del año en curso, de 4 a 6 de la tarde.

Cupo limitado a 20 personas. Las inscripciones inician a partir del 1 de julio, de lunes a viernes, de 9 a 13 horas, en las oficinas administrativas de la Zona Arqueológica Tlatelolco (Eje Central s/n, Tercera Sección, de la Unidad Habitacional Tlatelolco, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06900, Ciudad de México).

ESTUDIÓ LA LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA

La profesora Hortencia Domínguez Vargas estudió la licenciatura en Lingüística, en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y el curso de Formación de Profesores Lenguas-Culturas, generación 2015, área Náhuatl, entre otros estudios.

Desde el 2016 a la fecha, colabora como profesora de Náhuatl en el Centro y Programas de Extensión, Programas SEFI ENALLT-UNAM Sociedad de Ex alumnos de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Participó como jurado en el concurso “Mi Reto es la Lengua y la Cultura Náhuatl», organizado en el marco de los festejos del 50 aniversario de la ENALLT-UNAM, que se llevó a cabo el 29 de septiembre del 2016.

Dirigió la obra de teatro en lengua náhuatl “Huitzilopochtli Itlacatiliz”, realizada el 24 de mayo del 2017, ENALLT-UNAM, Ciudad de México. Asimismo, funge como conferencista con la obra titulada, “Huitzilopochtli Itlacatiliz”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí