- De ahí llegan los trolebuses para la capital del país
Miguel A. Rocha Valencia
Zhengzhou, China.- Con temperaturas bajo cero y a bordo del tren bala que corre de Beijín a esta ciudad, provincia de Henan, a poco más de 700 kilómetros al sur de la capital China, nos trasladamos a la planta de la empresa Yutong, donde se desarrolla investigación en transporte y se fabrican autobuses y trolebuses eléctricos que se exportan a más de 35 países del mundo.
La planta que se ubica a 20 minutos del centro de la ciudad, se asienta en una superficie de 144 hectáreas, en las cuáles existen áreas de investigación, ensamble, fabricación y pruebas. De aquí, salieron los trolebuses que ya circulan en el Eje Central de la Ciudad de México y en breve llegarán otros 37 que vienen en barco.
La capacidad de ensamble de autobuses es de 120 chasises diarios en una línea de producción que abarca un proceso de pintura anticorrosivo, el cual se mantiene como un secreto industrial, pero que consiste en diversos baños, en enormes tinas donde se hunden los camiones ya armados.
Esto hará que las unidades tengan una mayor durabilidad en su revestimiento y desde luego, la carrocería.
En Yutong Bus Grupo se produce el 15 por ciento de los autobuses y trolebuses eléctricos que circulan en el mundo y en ello se aplican tecnologías paralelas y partes de otros países, lo cual le asegura contar con los más recientes adelantos en el ramo de la transportación comercial.
Aquí mismo, se somete a las unidades a pruebas rigurosas de funcionamiento y resistencia no sólo aplicando lo que se denomina el EFID que registra todos los procesos de armado y calidad de las unidades, sino que además los niveles más rigurosos de seguridad incluyendo pendientes, peraltes, frenado, y volcaduras.
Con ello se prevén medidas de seguridad para los usuarios en caso de accidentes, como choques, volcaduras, frenados u otras contingencias.
Es por ello que aun antes del proceso de electrólisis a que se someten las carrocerías, por separado se arman los chasises incluyendo las instalaciones de frenos, motores y tendidos eléctricos, para luego en otra gran nave proceder al montaje y terminados.
El pintando de los buses se hace sobre los diseños aprobados y sugeridos por los clientes. Aquí pudimos observar en el tren de acabado, autobuses de diversos colores, con las cromáticas antes sugeridas por los solicitantes.
Actualmente trabajan en el desarrollo y mejora de los autobuses eléctricos que según afirman tienen una autonomía de rodaje de 100 kilómetros sin recargar.
Las investigaciones se centran en mejorar este tema y esperan que el próximo año se logre triplicar ese rendimiento.
Durante el recorrido siempre acompañados por el señor Jin Zhiyi, secretario de la Asociación de Periodistas de Henan, visitamos las instalaciones del Centro Comercial 020, que es un centro de acopio aduanero donde confluyen mercaderías de países de todos los continentes y tienen acceso a ventas 50 millones de clientes.


