Advierte CIOAC, campaña dolosa y acusaciones falsas a organizaciones  campesinas confrontaría a sociedad rural

  • Acusa al Gobierno federal de impulsar política clientelar; no ayuda a convivencia armónica ni a AMLO

Por Guillermo Pimentel Balderas

Tal parece, se pulveriza el llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador a la “unidad y reconciliación”, que lanzó al conmemorar el Día de la Bandera pues con la campaña antiorganizaciones campesinas que  se lleva a cabo, podría confrontar a la sociedad rural sin fundamento.

Corre el peligro el Gobierno federal de impulsar una política clientelar sobre acusaciones falsas para captar a los productores pequeños y medianos sobre un esquema de programas sociales supuestamente de ingreso directo, pero de obvio control político.

Federico Ovalle Vaquera, Secretario General de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) –en entrevista-, acusó al Gobierno de López Obrador de iniciar una campaña “dolosa” en contra de organizaciones campesinas para desprestigiar su trabajo de tejido social en el medio rural.

Utiliza el pretexto de que “todas” son corruptas” por lo que Ovalle Vaquera convocó al Presidente a conocer mejor a este sector y no dejarse guiar por comentarios sin fundamento sobre la labor de producción en el agro nacional.

Advirtió el líder agrario que, de mantenerse esta política antiorganizaciones campesinas sólo se confrontará a la sociedad rural sin fundamento y con el objetivo obvio de control político en el medio rural.

Federico Ovalle, rechazó en forma enérgica, la acusación “falsa” de que CIOAC es financiada por partidos políticos. “Nunca en la historia de esta organización -56 años- hemos sido parte de ningún partido político, por eso también, quienes dicen que a nosotros no subsidia el PRI o el PAN o algún otro agrupamiento político, mienten”, refutó.

Subrayó: “Hemos sido toda la vida una organización independiente de los tres niveles de gobierno. Es independiente de los partidos políticos, independiente de cualquier otro poder y así nos vamos a mantener”, manifestó.

El dirigente nacional de la CIOAC, dejó en claro que un discurso de descalificación y de confrontación por parte del gobierno no ayuda a sanear la vida de las organizaciones ni ayuda a una convivencia armónica, ni tampoco le ayuda al gobierno.

“Hoy, este día, se cumple un mes que yo dije públicamente que yo pedí públicamente que el gobierno pudiera aportar los nombres de las organizaciones que tienen identificadas que se dedican a lucrar y a defraudar a los beneficiarios de los programas federales; no lo han hecho. Vuelvo a solicitar que en ese discurso que se ha ido construyendo es mejor decir los nombres de las organizaciones a las cuales se les tiene identificadas porque eso genera otro ambiente político”, expuso.

Agregó: “Yo no dudo y nunca he puesto en duda que haya organizaciones que recibieron apoyos de manera directa de parte de los gobiernos anteriores y particularmente de gobiernos de los estados, eso no lo dudo, no lo pongo en duda, pero de ser así, como lo es en muchos casos, no me corresponde a mí decir cuáles organizaciones ni tampoco investigarlas ni tampoco sancionarlas; entonces, es preferible que se diga el nombre de las organizaciones y los montos recibidos para que entonces no a todas las organizaciones se estén calificando del mismo modo”, enfatizó.

Federico Ovalle se comprometió a hacer llegar al gobierno federal información sobre la asignación de recursos, “porque disponemos de toda la información para demostrar cómo es que los grupos de los productores, los indígenas, las mujeres, los jóvenes que militan en la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, si fueron beneficiados de los programas, pero los beneficios llegaron de manera directa no a través de la organización”, aseveró.

Expuso que los grupos que pertenecen a la CIOAC, en 2018, recibieron del INAES un monto total global de 54 millones de pesos a través de proyectos que van desde los 250.000 pesos cada proyecto o, hasta los 2 millones. “Igual que los otros casos, son los beneficiarios a través de sus técnicos, los que elabora el proyecto, y nosotros, contribuimos a la preparación técnica, a la asesoría, como organización, pero son ellos (los campesinos) los que al final de cuentas tienen que cumplir todos los requisitos legales pues si no los cumplen el proyecto no se autoriza”, aclaró.

Aseguró Federico Ovalle: “no tenemos nada que esconder y estamos abiertos como organización a cualquier tipo de investigación, de auditoría y en su caso sanción, pero no nos vamos a callar ante acusaciones falsas y dolosas que no tienen sustento en la realidad”, advirtió.

Para Federico Ovalle el gobierno actual ha venido construyendo un discurso para desacreditar el trabajo de las organizaciones sociales campesinas de manera fundamental como se construyen otros discursos para crear símbolos que luego no tienen nada que ver con la realidad.

“Me parece –dijo-, que hay toda una intención en esta desacreditación a partir de esta descalificación de hacer un ejercicio y una operación de los programas y recursos públicos hacia el futuro con una orientación muy clientelar para fines políticos y he visto muchos programas que tienen ese perfil actualmente”, afirmó.

Consideró el dirigente de la CIOAC que la decisión que ha tomado el gobierno federal al respecto es seguramente en el marco de su derecho para  determinar el perfil al uso de los recursos públicos para fines del fortalecimiento de una vertiente política, pero “no le da derecho a modificar la realidad, la presencia, la actuación de las organizaciones que, hemos actuado por muchos años en apoyo a los sectores más desprotegidos y más golpeados por las propias políticas gubernamentales”, resaltó.

Aclaró: “Nosotros como integrantes de una organización campesina tenemos opiniones muy coincidentes en muchas de las cosas que se han planteado desde este gobierno como el apoyo a los más pobres, la soberanía alimentaria, el crecimiento de la economía interna a partir de los pequeños y medianos productores, los precios de garantía para los productos más sensibles, en fin hay coincidencias; sin embargo, también hay opiniones distintas, diferentes y eso es válido en cualquier democracia”, indicó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí