Pide Jesús Padilla Zenteno, eficacia, transparencia y capacidad de diálogo con todos los sectores



Por Guillermo Pimentel Balderas
En conferencia de prensa, el presidente de la COPARMEX Ciudad de México, Jesús Padilla Zenteno, hizo un llamado al Congreso capitalino para que “asuma su responsabilidad histórica y se desenvuelva plena eficacia, transparencia y capacidad de diálogo con todos los sectores para crear el andamiaje institucional que todos los capitalinos nos merecemos”.
Pidió a los diputados no apresurar la decisión de crear una nueva Ley de Participación Ciudadana y con ello, posponer con un plazo que vence en diciembre, la elección de los Comités Ciudadanos y los Consejos de los Pueblos, así como la consulta sobre el Presupuesto Participativo.
Advirtió que se pone en riesgo la consulta en materia de Presupuesto Participativo, el cual se estima en 1,284 mdp, mismos que deben destinarse a los proyectos vecinales de los más de 1,815 Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos.
Confió en que no se destinará el capital ciudadano a otros asuntos ajenos a la voluntad de los vecinos en sus distintas comunidades. Además, demandó se realice en tiempo y forma la elección de los nuevos comités y la Consulta del Presupuesto Participativo.
“Pedimos se trace un calendario con una ruta crítica transparente que le dé certeza a toda la ciudadanía de cómo, cuándo y para qué se realizará una nueva Ley de Participación Ciudadana”, remarcó.
También, agregó, que se generen mecanismos claros de difusión del proceso legislativo, con parlamento abierto, donde todos los involucrados de manera clara y directa puedan dar sus puntos de vista, sobre todo, los ciudadanos, así como los mecanismos para incrementar la concurrencia a la elección de los Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos y la Consulta del Presupuesto Participativo e inhiba mecanismos de cooptación.
Padilla Zenteno, dijo que en la ley debe haber transparencia y máxima publicidad en todos los procesos de asignación de recursos, así como haya sanciones para quienes violenten su correcto uso.
Subrayó: “Que se inscriba en la ley que ningún miembro de los Comités trabaje en las alcaldías, como sucedió con los órganos administrativos anteriores que fungían como Delegaciones”.
También urgió al Congreso de la Ciudad de México para actuar responsablemente y no posponer las decisiones legislativas en temas trascendentes para el mejor funcionamiento de los órganos de gobierno de esta capital, como es el caso de la construcción de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, y la Sala Constitucional, que será la encargada de revisar la constitucionalidad de los actos de gobierno de los poderes de esta ciudad, así como los nombramientos del Tribunal de Justicia Administrativa.
Durante la sesión de preguntas y respuestas, Padilla Zenteno abordó varios temas que preocupan a los capitalinos como terminar con la burocracia y la perversión en movilidad, el ambulantaje y la inseguridad, al combatirlos con mayor transparencia para terminar con estos flagelos que abruman a la ciudad de México.
También, opinó que los grupos de autodefensa no son la solución contra la inseguridad y aseguró que no se quedarán con los brazos cruzados ante estas adversidades.
Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que el gobierno vuelva a cobrar el impuesto a la tenencia vehicular, Padilla Zenteno respondió que desde el sindicato empresarial piensan que sería una buena posibilidad que la Ciudad pudiera contar con ese recurso, con la variante de que fuera etiquetado para invertirse en asuntos de movilidad que tanto se necesita resolver en la capital del país, por lo que dijo también, se podría comenzar por etiquetar el refrendo vehicular.