Internacional
- Exige Senado comparecencia de secretaria de Bienestar, María Luisa Albores
- Legislador Samuel García, acudió a sede de ONU en Nueva York a denunciar violación a derechos de la niñez en México
Por Guillermo Pimentel Balderas
El Senado de la república exigió la comparecencia de la responsable de la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, quien calificó de ‘aberración inaceptable’ la recomendación a favor de los derechos humanos del programa de estancias infantiles que contaba con el aval de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“El Gobierno de México le está dando la espalda a Naciones Unidas», dijo el senador Samuel García, en la sede de la ONU en Nueva York, al momento de detallar que el plazo de 5 días que dio la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ya se cumplió para que las dependencias federales acaten la recomendación sobre las estancias infantiles.
“Al cumplirse un mes de la recomendación (del 10 de junio) y a 5 días de que nuestras autoridades hayan ignorado de nuevo el exhorto de la CNDH, exigimos la comparecencia en el Senado de la República de la responsable, la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores”.
El legislador de Movimiento Ciudadano, con una pancarta que indicaba “Apoyamos a la CNDH, ¡Albores comparece ya!, acudió al foro “Empoderar a las personas y garantizar la inclusión y la igualdad. Perspectivas de la sociedad”, en la Sala de la Cámara de Consejo de Administración Fiduciaria de la ONU.
“Como representante del Senado de la república, hago un llamado desde la Organización de las Naciones Unidas al Gobierno de mi país a respetar los derechos de la niñez que garantizaba el programa original de las Estancias Infantiles”, manifestó.
García Sepúlveda indicó que el programa original de las estancias infantiles estaba respaldado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, a través del cual se atendían a 10 mil niños y 5 mil responsables de guarderías fueron capacitadas.
“¿Qué pasó con los 10 mil niños con discapacidad? no sabemos si al día de hoy siguen siendo atendidos, hoy esos niños han sido convertidos en ‘fantasmas’ por el Gobierno de México. Tampoco sabemos si las 5 mil responsables que Naciones Unidas capacitó aún tienen empleo en las guarderías”, indicó.
«Y tampoco sabemos el daño a las madres y padres solteros que han dejado de trabajar porque la estancia infantil cerró ya que el Gobierno eliminó los recursos”, agregó.
Además, denunció que “el Gobierno de México al denostar el programa original de estancias infantiles le está dando la espalda a Naciones Unidas”.
“El derecho a una vida digna, a la supervivencia y el desarrollo de la infancia; el derecho de las mujeres a la igualdad, a la no discriminación y el derecho al trabajo fue violado por el Gobierno al hacer una supuesta transformación del programa avalado por la ONU”, subrayó en este espacio internacional.