Lamenta CNTE panorama educativo confuso y advierte que todavía permea modelo neoliberal



Por Guillermo Pimentel Balderas
Sin la abrogación total de la reforma educativa neoliberal peñista, se ve un panorama muy confuso, sin ningún cambio inmerso en un proceso de transformación en donde una de las principales propuestas del magisterio nacional es dar paso a una auténtica transformación de la educación en México.
En conferencia de prensa, Maestras y Maestros especialistas en Educación Especial y en Atención Múltiple, de la Sección 9, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y estudiantes de la Escuela Normal de Especialización, denunciaron que el Gobierno de la 4 Transformación desoye a la Educación Especial pues se observa que el modelo educativo anterior (neoliberal) todavía permea; además de que no se ha podido abrogar en su totalidad, y en lugar de fortalecer el nivel educativo del país se ve una decadencia del mismo.
Reunidos en la Sala “Profr. Misael Núñez Acosta” de la Sección 9 de la CNTE, en la Ciudad de México, los conferencistas consideraron que no se ve todavía algún cambio sino que al contrario, se percibe un panorama muy confuso pues lamentablemente, se plantea diluir o desaparecer la modalidad de Educación Especial, violando y coartando así, el derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes mexicanos con discapacidad, bajo la bandera de la inclusión.
“Se excluye a la población con esta condición al no proporcionarle la atención especializada y especifica que requiere para su desarrollo integral y vida independiente que necesita”, expusieron.
Las maestras Alejandra E. Bonfil Martínez, del Centro de Atención Múltiple No 17; Berta Elizabeth Nava Ayala, del Centro de Atención Múltiple No 15; Selene de los Ángeles Méndez Miranda, titular de Asuntos Laborales de Educación Especial (Sección 9 Democrática); la estudiante Diana Paola Castillo Segoviano, de la Escuela Normal de Especialización y, Víctor Santos Catalán (invidente), maestro en Desarrollo Educativo y licenciado en Educación Especial-Trabajadores UDEEI 257, informaron que el próximo 11 de marzo presentarán en la Cámara de Diputados, la propuesta alternativa de Educación Especial, en el marco de la Reforma Educativa.
Expusieron que luego de realizar varios foros por la defensa y fortalecimiento de una verdadera transformación educativa en la modalidad de Educación Especial, con la participación de estudiantes, padres de familia y maestros, llegan a la proposición de que sean tomados en cuenta sus resultados bajo un enfoque biopsicosocial que tiene la obligación de ver al individuo antes como persona que como sujeto de una determinada situación limitante.
Esto, agregaron, sin dejar de lado sus necesidades particulares o especificas; así como de proveer los servicios educativos necesarios y acordes a su condición en todos los niveles educativos; o sea, hospitalaria, inicial, básica, media y superior.
Indicaron que uno de los conflictos principales que está ocurriendo hoy en México y en otros países, es que las autoridades educativas interpretan de manera muy ligera, y quizá mal intencionada (o con fines economicistas), que la educación inclusiva es un sustituto o un remplazo de la educación especial y con ello, intentan desaparecer los servicios, las matriculas de los profesores, pero con un gran impacto a quienes están directamente implicados en este campo de trabajo día a día, con complicaciones y negativas contra los estudiantes con discapacidad.
Afirmaron que están solicitando a las autoridades de la Secretaria de Educación Pública (SEP), se cuente con un censo real y confiable de las personas con discapacidad (que aún no se tiene) y que en el artículo 3 de la Constitución se contemple a la Educación Especial.
Por tales motivos, convocaron a la población en general a estar atentos, este 11 de marzo, cuando en la Cámara de Diputados se presente su proyecto: ““Hacía una Propuesta Alternativa de Educación Especial “, en el marco de la Reforma Educativa.