· El Convenio de Budapest es elúnico tratado multilateral que define los delitos en el ciberespacio y reconocedistintas formas de su comisión consistentes.
· Se solicita al Ejecutivofederal, integrar una delegación que solicite la adhesión de México al Conveniode Budapest sobre Ciberdelincuencia.
La diputada Martha Patricia Ramírez Lucero exhortóa la Secretaría de Relaciones Exteriores y al Senado de la República para quehagan la solicitud de adhesión y ratificación al Convenio de Budapest sobre ciberdelincuenciacon en el ánimo de integrar la Ley Olimpia al sistema jurídico, para la urgenteatención de los delitos cometidos en el ámbito digital.
Tras la presentación a nivel nacional de “La LeyOlimpia”, la diputada pidió a distintas autoridades la conformación de unadelegación especial para la adhesión al Convenio de Budapest.
“El Convenio de Budapest es el único tratadomultilateral que define los delitos en el ciberespacio y reconoce distintasformas de su comisión consistentes, por ejemplo, en el robo de información delos dispositivos de cómputo portátiles o dispositivos telefónicos robados oextraviados; el robo de información de dispositivos de cómputo cuya propiedades de una persona física o moral para que sean extraídos en el ejercicio defunciones laborales o profesionales, así como todo tipo de imposición sinconsentimiento de rastreadores de geolocalización entre particulares y otrasformas de uso tecnológico que atenten contra la dignidad, intimidad y datospersonales de las y los ciudadanos”, refirió la diputada.
La morenista destaca que, para el caso deMéxico, “las delegaciones para negociar un tratado bilateral se integrangeneralmente por funcionarios de las dependencias competentes en la materia deltratado y de la Secretaría de Relaciones Exteriores; y en ocasiones, se designacomo asesores a particulares expertos en la materia.
La petición de la diputada consiste en integraruna delegación que solicite la adhesión de México al convenio y que el Senadode la República trámite en uso de sus facultades constitucionales, la prontaratificación del mismo.
Violentometrodigital
Además de la adhesión del convenio de Budapest,la diputada presentó el Violentometro Digital, elaborado por el Frente Nacionalpara la Sororidad, en donde se contemplan formas de violencia propias del mundodigital.
“En el violentrometro se enlistan diversasviolencias ordenadas por el grado de afectación que causan al ser ejercidas enel ámbito digital”, refiere la diputada.
La morenista apoya la llamada “Ley Olimpia”,legislación que se ha impulsado a nivel local en materia de violencia digital.
“Esta ley reconoce las condiciones dedesigualdad simbólica como motores de la violencia digital, aspectos que debenser integrados a nuestro sistema jurídico desde la perspectiva abordada en laConvención de Budapest, donde se faculta a policías cibernéticas y empresas detelecomunicaciones a integrarse en la persecución de todo tipo de delitoscibernéticos”. agregó Ramírez Lucero.
La diputada exhortó también a las autoridadesfederales el reconocimiento del Violentometro Digital y su incorporación en el ámbitopreventivo de las violencias en sus respectivos ámbitos de competencia.