Víctor Hugo Islas Suárez

Parece ya lejano ese 1ro de marzo cuando nos fuimos a aislamiento, a 10 meses seguimos sufriendo y enfrentando los retos que la pandemia día a día nos pone, si bien hemos sido afectados todos a nivel personal esta situación ha afectado a las empresas en todo el mundo, muchas recurrieron a la tecnología de automatización y a la inteligencia artificial en busca de ayuda, y están obteniendo resultados muy positivos.

Un nuevo informe de Deloitte, basado en una encuesta realizada a 441 ejecutivos de 29 países diferentes, afirma que dos terceras partes de los líderes empresariales (68 por ciento) utilizaron la automatización para hacer frente a la crisis del coronavirus, con lo que el número total de empresas que usan esta tecnología asciende a cerca del 73 por ciento. Este porcentaje supone un incremento de 48 puntos con respecto al año pasado.

Asimismo, el número de empresas que implementaron la automatización a escala se triplicó en los últimos dos años. El número de empresas con 50 y más automatizaciones casi se duplicó en un año, y se triplicó en los últimos dos años, observa Deloitte, a cuyo juicio está ocurriendo una transformación en las empresas, que consideran incrementar su inversión en automatización, reestructuración y racionalización durante 2021.

Sin embargo, la implementación de IA no está exenta de desafíos, y si las empresas quieren continuar por este camino, necesitarán mejorar la capacitación de su fuerza de trabajo. El informe dice que, en los próximos tres años, “los líderes empresariales deberán dar por descontado tener que capacitar a un tercio de su plantilla”.

Hoy en día, casi una cuarta parte (23 por ciento) de los trabajadores experimentaron cambios en sus roles debido a la automatización, una décima parte ya ha tenido que adaptarse debido a los cambios significativos que ha traído consigo la tecnología y aún con estos datos muchas empresas ven el tema de IA cómo algo del futuro, un futuro que parece no los va a alcanzar.

Quiero creer (aunque a veces me es difícil) que esta pandemia dejará una visión renovada en las empresas con respecto a la capacitación, es muy cierto que las personas que no se capacitan están preparadas para un mundo que ya no existe, miles de personas no saben que en Microsoft 365 hay IA para los reportes que los usuarios requieren construir y/o revisar de manera eficiente y automatizada.

Muchos son los directores y gerentes en las empresas que en lo último que piensan (y a veces nunca) es en fondos para capacitar al personal, esta pandemia les ha dado una bofetada a todos, pero ya se les paso el “dolor” de haber estado preparados con el manejo de la tecnología, los empleados hubieran respondido de manera rápida al home office, de haber estado capacitadas las personas hubieran encontrado en la IA una forma de realizar reportes y análisis de una manera más efectiva y pronta, puedo mencionar muchos “hubiera”, de nada me sirve hablar de IA si las empresas siguen pensando que eso es cosa de un futuro apocalíptico, como si eso no hubiera rozado ya nuestras vidas, por cierto hay modelos de IA que pronostican la próxima pandemia, pero eso es tema para otra ocasión.