Víctor Hugo Islas Suárez

Esta semana escuche a varias personas utilizar el término “big data” de manera bastante irresponsable (por decir lo menos) así que para que a usted no le pase permítame explicarle de manera rápida a que hace referencia dicho termino.

Para entender qué significa realmente “big data”, hay que ser “planos” al describirlo, Big data son datos que contienen una gran variedad y que se generan en volúmenes crecientes y a una gran velocidad. Esto se conoce como “las tres V”.

Dicho de otro modo, el big data está formado por conjuntos de datos de mayor tamaño y más complejos, especialmente procedentes de nuevas fuentes de datos. Estos conjuntos de datos son tan voluminosos que el software de procesamiento de datos convencional sencillamente no puede administrarlos. Sin embargo, estos volúmenes masivos de datos pueden utilizarse para abordar problemas empresariales que antes no hubiera sido posible solucionar.

Las “tres V” de big data

Volumen

La cantidad de datos importa. Con big data, tendrá que procesar grandes volúmenes de datos no estructurados de baja densidad. Puede tratarse de datos de valor desconocido, como feeds de datos de Twitter, flujos de clics de una página web o aplicación para móviles, o equipo con sensores. Para algunas organizaciones, esto puede suponer decenas de terabytes de datos. Para otras, incluso cientos de petabytes.

Velocidad

La velocidad es el ritmo al que se reciben los datos y (posiblemente) al que se utilizan. Por lo general, la mayor velocidad de los datos se transmite directamente a la memoria, en vez de escribirse en un disco. Algunos productos inteligentes habilitados para Internet funcionan en tiempo real o prácticamente en tiempo real y requieren una evaluación y actuación en tiempo real.

Variedad

La variedad hace referencia a los diversos tipos de datos disponibles. Los tipos de datos convencionales eran estructurados y podían organizarse claramente en una base de datos relacional. Con el auge del big data, los datos se presentan en nuevos tipos de datos no estructurados. Los tipos de datos no estructurados y semiestructurados, como el texto, audio o video, requieren un preprocesamiento adicional para poder obtener significado y habilitar los metadatos.

Perdone si he sido un poco técnico al describirlo, pero es cómo es, entender esto es el primer paso para poder tener una línea de base que permita establecer de que estamos hablando, ahora bien, el big data puede apoyarle para hacer crecer su empresa, en la parte financiera, planeación y de estrategia, pero eso (si me lo permite) será tema de publicaciones futuras, pero de verdad, entendiendo la funcionalidad de esto usted puede hacer que sus finanzas den un giro de 180 grados y llevarlo a una dimensión de negocios nueva, sin importar si usted es parte de una PYME o de una empresa “Enterprise”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí