Víctor Hugo Islas Suárez

La semana pasada comentábamos sobre el futuro de la TI en las empresas, mencionaba elementos como el “qué”, “quién”, “cómo” y el “por qué”, ya que estos son conceptos reales en nuestra empresa, no conceptos abstractos. Y el punto de conexión entre ellos es la red, retomando estos elementos continuare con la segunda parte.

Cómo: Equipos ágiles y dinámicos.

En mi opinión, los equipos estáticos no tienen un lugar en el Futuro de TI.  Hemos cambiado a equipos dinámicos que se unen para lograr su objetivo, a menudo solo por unas pocas semanas o meses. Los equipos dinámicos hacen que sea mucho más fácil innovar porque no tenemos la molestia de cambiar constantemente el organigrama.

Una vez juntos, nuestros equipos utilizan un modelo de desarrollo continuo (DC) y una cadena de herramientas. A esto le llamamos Entrega Continua como Servicio, ECaS. También colaboran muy estrechamente, a menudo a través de zonas horarias. Para conectar a los miembros del equipo de diferentes ubicaciones y organizaciones, utilizamos tecnologías como Teams para vernos a través de video, chatear, compartir documentos y ver las últimas notificaciones de nuestra cadena de herramientas de entrega continua.

Recordemos que el empleo no debe ser UN LUGAR, y esa es parte de la cultura a vencer, cuando las personas hablan de “su lugar de trabajo” lo hacen hoy en día muy en serio, se nos enseñó a las nuevas generaciones que debemos tener un lugar, ¿Cuántas veces han escuchado la expresión, “tu escritorio habla de ti”?

No basta con decir las palabras “Tengamos una mentalidad ágil”. Debemos dar importancia a esas palabras al recompensar a los equipos dinámicos que pueden cambiar su forma de pensar y asegurarnos de que tengan la educación, las herramientas de colaboración y el apoyo que necesitan para tener éxito.

Qué: Innovación y mejora continua.

La recompensa por reunir a las mejores personas y equipos para trabajar de manera ágil y dinámica es la innovación y mejora continua. Valor en minutos no necesariamente por volumen de trabajo.

Para poder dedicar más tiempo a la innovación (a diferencia de, decir, la infraestructura o la administración de aplicaciones), estamos trabajando para que nuestra arquitectura sea “auto operativa”: autoaprovisionamiento, autoaprendizaje, autocuración y autodefensa. Estamos utilizando el desarrollo nativo de la nube, inteligencia artificial y aprendizaje automático, todo definido por software, el Internet de las cosas, Apis en todas partes y seguridad avanzada (visibilidad y control de aplicaciones, IPS de próxima generación, protección avanzada contra malware).

La base común en todo lo que he mencionado es una red basada en la intención. Una red que está aprendiendo y evolucionando constantemente, aprovechando el poder de la intención, el contexto y la intuición, hablo de una red tecnológica y humana.

Por qué: Todo se Basa en Resultados

Las futuras áreas de la empresa se miden por sus resultados. Aunque todavía estamos en una etapa temprana de nuestro viaje del Futuro de TI, ya hemos visto algunos resultados sin precedentes en TI y en asociación con otras funciones. Algunos de estos incluyen:

97% en lanzamiento de nuevas funciones a un paso más acelerado, lo que mejora la velocidad al valor comercial

60% de caída en vulnerabilidades de seguridad

50% de disminución en el costo para resolver problemas de los clientes.

35-40% de reducción en aplicaciones y huellas de infraestructura en principales data centers.

10 veces más rápida en detección de fallas y reparación de aplicaciones de prioridad 1

Las personas son nuestro activo más valioso, y trabajamos arduamente para mantener nuestras habilidades actualizadas, la satisfacción laboral alta y el enfoque en los resultados comerciales.

El Futuro de TI reúne a las mejores personas y equipos que trabajan de forma dinámica y ágil para impulsar la innovación continua y ofrecer resultado sin precedentes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí