Víctor Hugo Islas Suárez
El Reloj del Apocalipsis, es un reloj simbólico, mantenido desde 1947 por la junta directiva del Boletín de Científicos Atómicos de la Universidad de Chicago, Estados Unidos, que usa la analogía de la especie humana estando siempre “a minutos de la medianoche”, donde la medianoche representa la “destrucción total y catastrófica” de la Humanidad. Originalmente, la analogía representaba la amenaza de guerra nuclear global, pero desde hace algún tiempo incluye cambios climáticos, y todo nuevo desarrollo en las ciencias y nanotecnología que pudiera infligir algún daño irreparable.
Desde su concepción, el reloj ha aparecido en todas las portadas del Bulletin of the Atomic Scientists. Su primera representación fue en 1947, cuando el cofundador de la revista, Hyman Goldsmith, le pidió a la artista Martyl Langsdorf (esposa del físico del Proyecto Manhattan Alexander Langsdorf Jr.) que diseñara una portada para la edición de la revista de junio de 1947.
El número de minutos para la medianoche que mide el grado de amenaza nuclear, ambiental y tecnológica para la Humanidad es corregido periódicamente.
Las manecillas del reloj fueron ajustadas, hacia adelante o hacia atrás, en más de veinte ocasiones entre 1947 y 2020, con márgenes de 2 a 17 minutos. Algunos de los hechos más relevantes fueron:
1947 -23.50h Inicio de la Guerra Fría. Comienza el conteo. Faltaban 10 minutos.
1949 -23.57h Comienza la «carrera armamentística».
1953 -23.58h EEUU y URSS desarrollan la bomba de Hidrógeno. Quedan 2 minutos.
1960 -23.53h Por primera vez los EEUU y URSS coinciden en evitar una confrontación directa.
1963 -23.48h EEUU y URSS firman el Tratado de Prohibición Parcial de Ensayos Nucleares.
1968 -23.53h La Guerra de Vietnam y el Conflicto India-Pakistán se intensifican. China y Francia desarrollan armas nucleares.
1984 -23.57h Las relaciones diplomáticas EEUU-URSS están en su punto más bajo. El mundo teme una aceleración en la carrera armamentística. 3 minutos.
1990 -23.50h Cae el Muro de Berlín. Vuelven a quedar 10 minutos.
1991 -23.43h EEUU y Rusia se comprometen a desmantelar su arsenal nuclear. 17 minutos.
1998 -23.51h India y Pakistán hacen pruebas con armas nucleares. EEUU y Rusia tienen problemas para seguir desmantelando sus arsenales nucleares.
2007 -23.55h Añaden el cambio climático a la perspectiva de la aniquilación nuclear como una de las mayores amenazas para la humanidad. Quedan 8 minutos.
2014 -23.56h Rusia y EEUU mantienen grandes arsenales nucleares, mientras países como la India, Pakistán y China podrían aumentar sus arsenales de armas atómicas.
2015 -23.57h La modernización de las armas nucleares, el aumento de éstas en naciones de oriente y oriente medio, además de los escalofriantes datos del calentamiento global, representan una innegable amenaza a la existencia de la humanidad. Quedan 3 minutos.
2017 -23.57.30h Por primera vez el reloj se mueve 30 segundos por la asunción de Trump como presidente de EEUU y sus políticas respecto a temas bélicos, de armamento, inmigración y ambientales.
2018 -23.58h Se deterioran las relaciones entre Estados Unidos y Corea del Norte debido a las amenazas nucleares de este último país. El Reloj regresa a «horarios» del siglo pasado cuando las amenazas estaban enmarcadas en la Guerra Fría.
2020 -23.58.20h Los científicos adelantan el reloj y quedan cien segundos para el fin del mundo. A la guerra nuclear y el cambio climático, se le suma la amenaza de una guerra de información cibernética, que socava la capacidad de respuesta de la sociedad y la pandemia de Covid-19 es factor también.