Víctor Hugo Islas Suárez

El ciclo escolar atípico arrancó en nuestro país, si bien es verdad que los resultados aún tendrán que evaluarse, debemos de poner atención a una realidad infranqueable, la seguridad para los niños.

Al igual que otras tecnologías utilizadas en este período, las herramientas de “eLearning” para el aprendizaje a distancia existen desde hace bastante tiempo y son muy similares a las que las organizaciones han estado utilizando para el trabajo remoto. Estas suponen una gran ventaja, pero si no se aplican correctamente pueden poner en peligro la seguridad online de los menores de edad.

El tema central es que mientras que muchas empresas ya han desplegado una inversión en proteger al usuario de teletrabajo, muchas de estas lo hicieron en respuesta a la crisis han y decidieron optar por versiones de prueba o limitadas de los diversos productos disponibles, muchas escuelas y centros de estudios se encuentran en este grupo.

Esto es un tema que debemos cuidar ya que porque las características disponibles en las versiones de prueba son más limitadas en comparación con sus actualizaciones comerciales, y esto también tiene un impacto en la seguridad hay muchas cuestiones de seguridad relacionadas con el aprendizaje a distancia, que van desde la seguridad intrínseca de la plataforma elegida y las cuestiones relacionadas con la privacidad hasta el control del acceso de los usuarios y los problemas relacionados con los derechos de autor de los documentos compartidos en esas plataformas.

Algunos consejos prácticos

Instalación de un software antivirus y de los controles parentales para protegerse contra el “malware”, virus y demás amenazas en la red.

Establecer límites de tiempo de uso del equipo, configurar las funciones de control de privacidad en las redes sociales y monitorizar la navegación por Internet.

A las escuelas, maestros y alumnos les recomiendo NO usar versión de prueba para asegurarse de que será posible establecer parámetros de seguridad y privacidad, así como enviar la información de conexión de forma segura. (evitar la piratería también es imperativo)

También es recomendable asegurarse de antemano de saber siempre quién se va a conectar (por ejemplo, enviando una invitación por correo electrónico a las clases), de modo que pueda asegurarse, durante la lección, de no tener más participantes de los esperados.

En este tipo de encuentros remotos es importante verificar los siguientes parámetros: desactivar la posibilidad de que los participantes inviten a otros, desactivar la capacidad de ver la lista de todos los participantes, desactivar la capacidad de los participantes para editar el evento, activar el cifrado de la comunicación, limitar o desactivar las transferencias de archivos, cancelar los chats privados y desactivar el video si no es esencial.

En general, es importante evitar, en la medida de lo posible, la difusión de demasiada información online que pueda ser utilizada en campañas de “phishing” dirigido, “malware” o “ransomware”, con las que los criminales podrían exigir dinero a cambio de la restauración del acceso al equipo, tomar estas medidas puede ayudar y en mucho el ser victima de los diversos peligros en la red, no solo debemos proteger en estos días la información de las empresas, debemos cuidar a los estudiantes con la misma energía.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí