• Cerraron sus puertas SRE, Turismo, Economía y Fonart a solicitud de ayuda; podemos con o sin el respaldo gubernamental, afirman

Por Guillermo Pimentel Balderas

(Fotos: Pedro Arturo Villarreal)

En conferencia de prensa, microempresarios, agrupados en Antípoda Gestión Cultural, dieron a conocer los detalles del «Recorrido del Sabor: México en Moscú» que se llevará a cabo del 8 al 13 de octubre en Rusia.

María del Rosario Fernández, Elizabeth Aparicio, Gabriela Lemus, Patricia Rodríguez y Manuel Mondragón,  expusieron que con o sin el apoyo del Gobierno federal, sí pudieron hacer realidad su proyecto de llevar a ese país (euroasiático), una identidad para mostrar al mundo la riqueza de nuestros alimentos y también del trabajo de las manos mágicas de los mexicanos con sus artesanías.

Reunidos en  Casa Rafael Galván, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), los voceros afirmaron que la respuesta de las instituciones a quienes solicitaron el apoyo económico, Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Secretaria de Turismo (SECTUR) y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), por ejemplo, les respondieron, en forma verbal que, “primero queremos ver resultados”, a pesar de que se hicieron por escrito las peticiones con mucha anticipación.

Entrevista con reportero

En entrevista con este reportero, Elizabeth Aparicio Díaz, Coordinadora general del evento «Recorrido del Sabor: México en Moscú», dijo que tocaron muchas puertas y no acaban de entender (si los habían apoyado en años anteriores) porque en esta ocasión a pesar de que enviaron con tiempo las solicitudes correspondientes, como siempre lo han hecho, ahora, la respuesta fue contundente con la negativa de que no hay presupuesto suficiente y que no los podían apoyar.

“Esto, fue hace varios meses y fue que empezamos a buscar varias opciones, porque, entendemos que en momentos de crisis, es cuando sale la creatividad del ser humano, y en este caso decidimos no solamente enfocarnos en el gobierno”, resaltó la microempresaria.

Comentó que por parte de la embajada de México en Rusia, también puso como pretexto que no hay suficiente presupuesto y que solamente nos prometían la difusión del evento. La embajada de Rusia, aquí, sólo nos ayudó con la aprobación de las visas.

“Acudimos a las Secretarias de Relaciones Exteriores y de Turismo y nada. En la Secretaria de Economía, también nos acercamos, metimos documentos, pero también tampoco tuvimos una respuesta favorable; inclusive –añadió-, también pedimos apoyo a las empresas grandes de la iniciativa privada, como la Herdez, y dudaron en sumarse a nuestro evento por considerar que “éramos una empresa muy joven”.

Entonces, no se “arriesgaron” y menos en un evento internacional. Fue –agregó- que se unieron varias  empresas de emprendedores (pequeños empresarios) y decidieron que, “con o sin el apoyo de gobierno lo hacemos”.

Calificó a la política de austeridad de la 4T como injusta. “Restringe que México se dé a conocer en otros países y en este caso sus alimentos y sus artesanías. Simplemente, en los escritos que mandamos, estamos de acuerdo que se tiene que limitar, pero, consideramos que hay proyectos que valen muchísimo la pena y no lo hubo en esta ocasión”, consideró.

Explicó que en a Fonart se acercaron por el asunto de los artesanos y tampoco tuvieron éxito. “Nos dijeron que no había manera; entonces, se nos hace feo realmente encontrar conque tu propio gobierno no te apoya. Se supone que a los que les interesa, como gobierno, es dar a conocer las riquezas de México, como en estos casos, su gastronomía y sus artesanías; pero, resulta que nosotros les estamos haciendo el trabajo que ellos deberían de hacer”.

Dijo que es una pena, y esperan que esto mejore, pero… “no lo veo así; pero bueno, ojala la IP siga el ejemplo de estos pequeños empresarios que se están sumando por México”, resaltó.

Y, al referirse en especificó a la empresa Herdez, dijo que era una lástima que no se haya convencido de su proyecto. “Bueno, vamos a trabajar y esperamos que el próximo año mejore; sin embargo, estamos seguros que el Recorrido del sabor tiene un gran futuro, con o sin el apoyo gubernamental o de la iniciativa privada. No nos van a doblegar. Vamos a seguir”, enfatizó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí