• Alcaldes dicen adiós en el abismo de la mediocridad
  • Delegado federal hace de las suyas

FRAGON

Al Comité Directivo Estatal del PRI de Hidalgo le urge redireccionar las “velas de su barco”. Aunque la dirigencia estatal niegue -con un abanico de maquillaje- que todo marcha bien, que no pasa nada, y todo un universo de pretextos… la realidad es otra.

Dentro del bunker priista se vienen generando distintas situaciones internas que atentan contra la buena corriente, con una marcha a todo vapor.

La dirigente del PRI en Hidalgo, Erika Rodríguez Hernández, insiste en su “sana distancia” con Alejandro Moreno Cárdenas. En sus cuentas personales de sus respectivas redes sociales se advierte que “pinta su raya” con “Alito”. La lectura política es insoslayable.

Aunque la ex diputada federal les empape miel a sus mensajes en entrevistas y discursos, la realidad contrasta con el pensar y accionar de los militantes, quienes se quejan de las viejas prácticas priístas: arrogancia, bizarría, imposiciones, compadrazgos, etc.

En los últimos días, trascendió que, tres precandidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a presidentes municipales, declinaron su postulación para el tricolor que ya cumplió con los registros ante el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH).

Ojo, la exdiputada federal Liliana Oropeza Olguín, por el municipio de Tasquillo; Marcela Mejía Serrano, por Francisco I. Madero, y José Reyes Orozco, de Atitalaquia, fueron quienes dimitieron a sus respectivas postulaciones.

La sinecura es que hay plazos para que los institutos modifiquen a sus candidatos. Pero el panorama es desolador, inexorable para el PRI en Hidalgo, una de las fuerzas políticas más arraigadas en su entidad federativa…

Alcaldes dicen adiós en el abismo de la mediocridad

Hay registro de alcaldes que realizaron execrables administraciones, pero no hay comparación como en las salientes 2016-2020.

En Pachuca -lo insistimos en esta columna- Yolanda Tellería Beltrán deja al municipio sumergido en deplorables servicios públicos. Carente de asesores, la alcaldesa manejó desastrosamente el tema de la pandemia, amén de darle la espalda al comercio capitalino.

Y qué decir de Tula. Al final, relució la simulación de su alcalde, Ismael Gadoth Tapia Benítez. El ex diputado local dejó incrementar la violencia en esa demarcación. Se va cargando a cuestas el descontento social por la no localización y muertes de varias jovencitas. Un espinoso y sospechoso tema carente de toda claridad.

Dentro de este escenario también figura Raúl Camacho Baños, alcalde de Mineral de la Reforma, quien terminó detenido la semana pasada por hechos que la ley señala como uso ilícito de atribuciones y facultades. La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción lo arrestó derivado de la causa penal 461/2020, por supuestos hechos en agravio de la administración pública del ayuntamiento que mal gobernó.

Raúl Camacho es el segundo mandatario municipal de Mineral de La Reforma en ser detenido por las autoridades, luego de que el ex edil priista Filiberto Hernández Monzalvo también fuera aprendido en 2017 por el delito de peculado.

Otro que cerró mal en la alcaldía de Tulancingo, fue el priista Fernando Pérez Rodríguez, de quien incluso, se insistió que sería desafiliado por el PRI ante su arrogancia y presuntos malos manejos en su administración…

Delegado federal hace de las suyas

Trascendió insistentemente que existen turbiedades al interior de la Delegación de la Secretaría del Bienestar Hidalgo, al frente de “súper delegado” Abraham Mendoza y por Eduardo Durán coordinador de Tula de Allende, señalados por supuesto tráfico de influencias, uso indebido de programas y hostigamiento laboral.

De cualquier forma, a don Abraham le es indiferente cualquier cuestionamiento. Gente allegada al ex dirigente morenista afirma que, Mendoza Zenteno, hace alarde de su padrinazgo político que viene de la esfera federal, por lo tanto… como el viento a Juárez. Al tiempo…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí