• Especialistas superar crisis en sector salud y tomar medidas ¡ya!

Miguel A. Rocha Valencia

Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarará emergencia internacional por el rápido aumento de los pacientes afectados por el coronavirus, y si como garantizó el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, el coronavirus procedente de Wuhan, China, llega a México en medio de la crisis que vive el sector sanitario nacional, que Dios nos agarre confesados, porque con recortes, ausencia de fármacos, médicos y enfermeras, la epidemia cobrará muchas víctimas.

Nos agarrará con la guardia baja, no sólo por los débiles controles sanitarios puertos aéreos, mar y tierra, sino por la descoordinación del sector salud y porque quienes están al frente del mismo, no tienen la preparación académica o la experiencia para enfrentarlo.

Para empezar, quien está a cargo del que será el mayor instrumento para garantizar la salud de los mexicanos, el Insabi, ni siquiera es médico y su experiencia tiene qué ver más con compadrazgos y ruinas que con problemas sociales de esta magnitud.

Lo mejor sería que al menos, y aunque los llame corruptos el señor López, se convoque a la gente de experiencia en estos casos, como los doctores Frenk Mora, José Ángel Córdova Villalobos y Armando Ahued. Apuntaría a quien desde el ISSSTE enfrentó ya dos crisis sanitarias incluyendo la de la H1N1, la infectóloga Jetzamín Gutiérrez.

Claro ello implicaría reconocer ciertos méritos a quienes se desempeñaron como titulares sectoriales en sexenios idos, pero al menos darían confianza en que a la hora de la crisis, sabrán reaccionar a tiempo.

Es más, se hace tarde, ya que según el subsecretario López Gatell, su “garantía” es que el coronavirus llegará a México en un máximo de cuatro semanas.

Empero, a contrapelo de la garantía que expresa el subsecretario, quien parece saber más que el titular de Salud, el infectólogo Jorge Alcocer Varela, hay quienes afirman que existen condiciones que harán variar ese pronóstico, como el cambio de clima y los controles que se aplican no sólo en China sino en todo Europa.

Advierten especialistas mexicanos que se deben implementar medidas inmediatas que muchos en el país adoptaron como hábito a partir de las dos más reciente crisis sanitarias, pero que lo principal, es la aplicación de políticas efectivas de salud como el hacer un recuento del “arsenal” con que se cuenta entre personal médico capacitado para el manejo de una epidemia, materiales y equipos, que van desde los simples cubre bocas hasta ventiladores, camas, sanatorios con lo necesario para las medidas debidas, desde aislamientos para prever contagios intrahospitalarios.

Y es que efectivamente podrían presentarse casos de la enfermedad, dado que los chinos que fueron a su país para festejar el año nuevo, van a regresar a los países donde residen y ese es el riego; son millones los que habitan en Europa, Asia, América, África y con ello podría llegar el contagio no en cuatro semanas sino en pocos días.

Lo grave es que nos puede tomar el conflicto en medio de esta crisis del sector público de Salud, donde hay falta de fármacos, médicos, enfermeras, personal de apoyo, ausencia de materiales de curación, sanitización de instalaciones y un Insabi que no cuaja.

¡Gracias señor Presidente!

Puntos a destacar, números y avances

Hasta el cierre de esta edición el número confirmado de fallecidos por el coronavirus aumentó a 360 personas, con 56 víctimas fatales registradas en la provincia de Hubei. También se contabilizan en la misma región 2 mil 103 nuevos casos confirmados de contaminación. En este marco, el impacto del nuevo coronavirus ya superó el número de víctimas fatales causadas por la epidemia de SRAS en 2002-2003.

La primera muerte fuera de China por el nuevo coronavirus, ocurrió en Filipinas, lo que ha reavivado el temor a la propagación de la epidemia. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), Filipinas informó del fallecimiento en Manila de un hombre chino de 44 años oriundo de Wuhan, epicentro de la epidemia.

En América Latina los gobiernos de Guatemala y El Salvador ya suspendieron el ingreso a su territorio a personas procedentes de China. La muerte en Filipinas fue anunciada justo después de que Manila decretara el cese inmediato de la entrada de todos los visitantes extranjeros desde el gigante asiático.

Se construyeron en 10 días dos grandes hospitales en Wuhan, China, incluso uno de ellos ya se abrió y cuenta con al menos mil 400 miembros del personal médico del ejército.

Aerolíneas como American Airlines, United, Delta, Air Canada, Air France, British Airways, entre otras han suspendido por completo o reducido sus vuelos a China a causa de las alertas de viaje generadas por el coronavirus.

Estados Unidos prohibió de manera temporal la entrada de extranjeros que hayan visitado China en los últimos 14 días. Además, se someterá a una cuarentena obligatoria de 14 días a los estadounidenses que hayan visitado la provincia de Hube

Este lunes terminaron las largas vacaciones del Año Nuevo Lunar y que se prorrogaron cuatro días más como parte de las medidas para evitar una oleada de desplazamientos masivos que pudiera multiplicar los contagios del coronavirus.

Trabajadores volverán a sus empleos, pero para evitar afluencias las reincorporaciones se producirán de modo gradual. Sí se reincorporarán, y a toda máquina, los trabajadores de las fábricas de mascarillas y de otros materiales sanitarios protectores.

Los centros de enseñanza de toda China no tienen una fecha de regreso a clases.

De Wuhan, el virus se extendió a Pekín, Shanghái y Macao. Después a Japón, Corea del Sur, Tailandia, Taiwán, Hong Kong, Malasia, Vietnam, Singapur, Macao, Camboya, Nepal, Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Sri Lanka, Emiratos Árabes Unidos y Australia.

Pese a que en México se han reportado posibles casos de coronavirus, ninguno de estos se ha confirmado.

Servicios de autobuses de larga distancia (medio de transporte más accesible) permanecen suspendidos, como algunas líneas de tren de alta velocidad.

El gobierno de Hubei, anunció la suspensión temporal de celebración de bodas, para evitar multitudes. También los funerales, los cuerpos de quienes mueran estos días serán incinerados, para prevenir contagios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí