Estados
- Isaías González Cuevas rindió su Primer Informe de Labores Legislativas
Por Guillermo Pimentel Balderas
Durante su primer informe de labores, el diputado federal, Isaías González Cuevas, indicó que con la Reforma Constitucional a los artículos 107 y 123 en materia de justicia laboral, se adoptaron modificaciones estructurales en beneficio de los trabajadores, pues con ella se consolida la libertad, democracia y transparencia.
Explicó que de acuerdo a las iniciativas presentadas, solicita derogar la fracción XXX del artículo 28 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, la disposición que establece que serán deducibles al 100 % el pago de prestaciones contractuales.
El legislador rindió su informe en La Paz, Baja California Sur, donde, el también dirigente nacional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), comentó que pertenece a tres comisiones de la Cámara de Diputados: la del Trabajo; Seguridad Social y la de Turismo.
En la de Trabajo y Previsión Social, explicó que una de las reformas más trascendentales para la vida laboral en México es en materia de justicia y conciliación laboral, libertad y registro sindical, lo que representó un esfuerzo legislativo sin precedente.
El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al referirse a la Reforma Constitucional a los artículos 107 y 123 en materia de justicia laboral, dijo que se adoptaron modificaciones estructurales en beneficio de los trabajadores, pues con ella se consolida la libertad, democracia y transparencia.
Esto, puntualizó, gracias a los consensos que permitieron establecer nuevos paradigmas en la impartición de justicia laboral, con nuevos esquemas de negociación colectiva, democracia sindical y rendición de cuenta.
Además, propuesto reformar diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, con el objeto de fijar los precios de los productos que componen la canasta alimentaria básica, que regirán durante el mismo periodo que los salarios mínimos generales y profesionales.
De igual manera, destacó que presento una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social, de la Ley de Infonavit y de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
Ahora bien, en lo que respecta a la de Seguridad Social, indicó que se aprobaron diversos cambios a la Ley del Seguro Social con la finalidad de facilitar el acceso a los hijos de los hombres trabajadores a las guarderías.
Remarcó el diputado federal que su propuesta de reformar y adicionar el artículo 4 Bis de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, para agregar a las prohibiciones de las entidades financieras que cobren comisiones a clientes o usuario por concepto de: Consulta de saldo; apertura de crédito; por no mantener un saldo mínimo, por manejo de cuenta, entre otras.
Asimismo votó a favor de una iniciativa para hacerles justicia a los jornaleros agrícolas, un sector tradicionalmente olvidado, lamentó.
A nivel local
A nivel local, expuso que solicitó que se incluya al presupuesto de egresos de la Federación para de 2020, recursos por un monto de 121.4 millones de pesos para obras diseñadas por la Comisión de Zonas Áridas.
Esto, aseguró, permitiría conservar los pequeños acuíferos y fomentar la agricultura familiar y la crianza de hatos de ganado bovino y caprino en las comunidades y rancherías que se localizan en el municipio de La Paz, Los Cabos y Comondú, en Baja California Sur.
Más adelante, González Cuevas, presentó un listado de proyectos que la Comisión Nacional de Zonas Áridas, en la representación de BCS tiene para ejecutarlas, entre las que se destaca: Obras de Recarga de acuíferos y rehabilitación de obras que ya no cumplen con el fin con que fueron construidas.
El diputado federal, estuvo acompañado en su primer informe legislativo por Gabriela Cisneros Ruiz, presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) local, así como de sus homólogos del PVEM y del PRD en BCS, Alejandro Tirado Martínez y Antonio Gómez Riojas, respectivamente, entre otros invitados.