- Para López es una distorsión al tema de la rifa del avión, pero durante su primer año se incrementó el número de mujeres asesinadas
- Caso de Ingrid estremece a la sociedad. Veracruz, Estado de México y la capital del país los estados con mayor índice
María Escalante García
Durante el 2019 se registraron 976 feminicidios, relatos desgarradores de familiares de víctimas, así como marchas en las que exigen justicia y seguridad para las mujeres se han vuelto constantes, hace pocos días se dio a conocer el caso de Ingrid Escamilla, quien fue asesinada y desollada brutalmente por su pareja sentimental, horas antes López Obrador se molestó cuando fue cuestionado por el tema de feminicidios, ya que él considera más trascendental la rifa del avión presidencial.
Durante el primer año del gobierno de la Cuarta… Transformación se incrementó 12.8 por ciento el número de mujeres asesinadas por cuestión de género. De acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), se registraron 114 casos más en 2019 que en el mismo lapso de 2018, cuando fueron asesinadas 812 mujeres por las mismas causas.
El 2019 cerró con 2 mil 819 asesinatos a mujeres, sin embargo, conforme a datos del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), solo 976 son investigados como feminicidios, mientras que los otros mil 843 asesinatos, son considerados como homicidios dolosos. Los estados con mayor número de feminicidios son Veracruz con 157, Estado de México 122, Ciudad de México con 68 seguidos de Nuevo León y Puebla con 67 y 58 asesinatos respectivamente.
De los estados antes mencionados 3 de ellos están gobernados por Morena, Veracruz, Ciudad de México y Puebla, mientras que la administración de Nuevo León es independiente, pero el Estado de México que ocupa el segundo lugar a nivel nacional, está gobernado por el priista Alfredo del Mazo, quien no ha podido controlar esta situación que mantiene intranquilas a las mujeres, y que representa un aumento del 5.72 por ciento en las carpetas de investigación en comparación con el año de 2018.



Debido a la cantidad de casos registrados en los últimos años México se ha colocado como el segundo país de América Latina y el Caribe con más feminicidios, tan solo por debajo de Brasil que registra mil 206 asesinatos a mujeres, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Caso de Ingrid, estremece a México
La pareja sentimental de Ingrid Escamilla, Érick Francisco, la apuñaló y le arrancó la piel desde la cabeza hasta las rodillas, para luego arrojar parte de sus órganos por el inodoro y el drenaje de la calle en la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México. Posterior a esto, llamó a su exesposa para que fuera a por su hijo de 15 años, quien padece autismo y presenció los hechos, fue a ella a quien confesó haber matado a Ingrid.
Según una declaración de la hermana de Ingrid, ella sufría de violencia intrafamiliar por parte Érick Francisco, a quien incluso en 2019 había denunciado ante la entonces Procuraduría capitalina, pero dicho asunto sólo quedó en el archivo porque Ingrid decidió no continuar con el proceso legal y darle una segunda oportunidad a la relación de cinco años que mantenía con su agresor.



Tras el asesinato, colectivos feministas en las redes sociales se han pronunciado exigiendo justicia para Ingrid, pues después de ser asesinada y desollada por su pareja, se difundieron las imágenes de su cadáver en medios de prensa nacional, que ha causado el descontento entre la sociedad mexicana.
“La apología de la violencia contra las mujeres es muy redituable para los medios. En México ya existe un marco normativo a través de la Secretaría de Gobernación y otras instancias para sancionar este tipo de publicaciones, pero falta voluntad política de parte de las instituciones”, explicó la doctora Aimeé Vega Montiel titular del Programa de Investigación Feminista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Plantean cambiar tipificación del feminicidio
Ante el aumento de feminicidios, Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), insistió en su propuesta de modificar el tipo penal para facilitar al Ministerio Público el trabajo de acreditarlo ante los jueces. Hace días durante la conferencia mañanera de López Obrador, el fiscal explicó que no propone eliminar el feminicidio como delito, sino conservarlo como homicidio agravado por ser en contra de una mujer y así incrementar la pena de 40 a 70 años de prisión.
Según el fiscal Gertz Manero existen ‘obstáculos’ contenidos en el artículo 325 del Código Penal Federal que establece siete supuestos, con los cuales, de presentarse alguno cuando ocurra el asesinato de una mujer, se podrá acreditar que el delito fue cometido por razones de género, es decir, un feminicidio.



El artículo antes mencionado refiere que la víctima debe presentar signos de violencia sexual de cualquier tipo, se le hayan causado lesiones o mutilaciones degradantes, antecedentes de violencia familiar, laboral y escolar por parte del asesino, que entre el asesino y víctima exista una relación sentimental, afectiva o de confianza; que la mujer haya sido incomunicada previo a su muerte y que su cuerpo sea exhibido en un lugar público, de presentarse algún supuesto se acredita el feminicidio.
Gertz Manero precisó que el Ministerio Público tiene mayores capacidades para resolver los casos de homicidio y por ello, se debe trabajar dentro de esas capacidades existentes. El fiscal insiste en que se pretende hacer el delito más sencillo para proteger a las víctimas.
Protestas feministas…
El feminicidio de la joven causó una indignación generalizada y ha provocado que tanto mujeres y hombres alcen la voz para reclamar “el nulo respeto” al exhibir el cuerpo de Ingrid en medios de comunicación y redes sociales.



En días pasados un grupo de mujeres se reunieron afuera de Palacio Nacional, donde se manifestaron por los feminicidios ocurridos en el país. De igual manera, las inconformes quemaron de manera simbólica un ‘cachito’ de Lotería de la rifa del avión presidencial, como forma de protesta ante las declaraciones pasadas de López Obrador de no querer que los feminicidios opaquen la rifa del avión presidencial, pues es distorsión e información falsa.