- El gobierno de México sostiene que ha ocurrido una disminución en un 50% en la llega de migrantes, pese a que datos de la OIM que señalan aumento de flujo
- En 2022, la migración en México estuvo conformada por un 61% de hombres, 23% de mujeres, 9% de niños y 7% de niñas, según la clasificación del organismo
María Escalante García
El gobierno de México sostiene que ha ocurrido una disminución en un 50% en la llega de migrantes, pese a que datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas, señalan que el 2022 fue el año con mayor número de detenciones a migrantes que transitaban por México en una situación “irregular”: 444.439 arrestos, un 44% más que el año anterior.
Los países como Honduras, El Salvador y Guatemala ya no son los únicos en expulsar a su población, actualmente hay que sumar “niveles sin precedentes de personas migrantes que llegan por tierra a México cruzando a través de Centroamérica desde la República Bolivariana de Venezuela, Cuba, Nicaragua, Colombia, Ecuador, Haití, o incluso desde países de África, Asia, y Europa (incluyendo Rusia y Ucrania)”, señala un comunicado de la OIM.
La variación en los países de origen no es la única mutación que están experimentando los procesos migratorios que cruzan México. La OIM ha destacado que la imagen de hombre joven y soltero que trata de buscarse la vida al otro lado de la frontera poco a poco está cambiando.
En 2022, la migración en México estuvo conformada por un 61% de hombres, 23% de mujeres, 9% de niños y 7% de niñas, según la clasificación del organismo.
El Título 42
Desde marzo de 2020 al 31 de diciembre de 2022, Estados Unidos ejecutó 2 millones 548 mil 284 deportaciones bajo el Título 42 y otras 2 millones 539 mil 990 expulsiones bajo el Título 8, otra norma similar.
Solo en 2022, la policía fronteriza estadounidense realizó 2 millones 578 mil 184 detenciones de migrantes, de este número un 31%, el mayor número, eran mexicanos.
“Al igual que en el caso de los encuentros registrados por las autoridades migratorias mexicanas, el número de encuentros registrados por las autoridades estadounidenses en la frontera sur del país a nivel anual alcanzó niveles históricos en 2022″, explica la OIM.
México, por su parte, registró 106 mil 8 expulsiones en 2022, un 19% menos que el año anterior. La OIM también ha señalado el importante papel de las remesas, que en 2022 vio los números más altos “jamás registrados en México, llegando a más de 58 mil millones de dólares, según datos del Banco de México”.
La estrategia…
Traslados en avión del norte al sur de México. Movimientos en autobuses entre ciudades en el sur. Migrantes que avanzan, otros que quieren regresar. Albergues abarrotados. Instalaciones migratorias vacías.
Con el fin de las medidas estadounidenses para expulsar a miles de migrantes de forma expedita por el llamado Título 42 hace una semana, los intentos de cruzar sin autorización legal la frontera sur de Estados Unidos se han reducido sustancialmente.
Sin embargo, el panorama de la migración en México es incierto, con miles de personas en movimiento por territorios plagados de organizaciones criminales y sin información clara sobre los planes de las autoridades.
Según datos ofrecidos el viernes por el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, en la última semana hubo cerca de 4 mil intercepciones diarias de migrantes en promedio, frente a las 10 mil de los días anteriores.
En total, durante la semana fueron devueltos a México mil 100 migrantes venezolanos, haitianos, cubanos y nicaragüenses.
Por su parte, el gobierno mexicano ha comenzado a trasladar a los migrantes de las ciudades fronterizas en el norte y el sur del país a otros lugares del interior para aliviar la presión.