Andrés Suárez Ramírez
Con el anuncio de que los Juegos Olímpicos serán aplazados para el 2021, los deportistas nacionales han tenido que resignarse, pero son los atletas paralímpicos quienes no ven claro que es lo que va pasar con ellos para el siguiente año, además que ellos afirman que Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) a duras fuerzas los ha volteado a ver.
El pasado 26 de junio, Ana Gabriela Guevara, sostuvo una reunión con los deportistas paralímpicos, esta fue la primera reunión que la sonorense ha tenido durante toda su gestión con los deportistas.
Las atletas como Amalia Pérez y Ángeles Ortiz quienes estuvieron en esa reunión, aseguraron que la funcionaria busca hacer una limpia en dicho organismo y su principal meta con ellos es salvar el fideicomiso del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar).
Dicho fideicomiso fue retirado al comienzo de la gestión de Ana Guevara en 2018 para algunos de los deportistas paraolímpicos, con la justificación que en la disciplina en la que se encontraban no era cien por ciento deportiva o de alto rendimiento.
Por su parte Pedro Sandoval, presidente de la Asociación de Medallistas Paraolímpicos, comentó que la ex medallista no los ha querido recibir, hasta el momento son cuatro intentos por sostener una plática y resolver dudas, pero siempre han existido negativas.
Sandoval recordó las declaraciones de Guevara durante los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 en donde pedía que los premios económicos fueran repartidos de manera equitativa, excepto los deportes paralímpicos donde es más fácil porque son pocas naciones las que mandan a los atletas a competir.
El representante de la Asociación de Medallistas Paraolímpicos, Pedro Sandoval, destacó que previo a la reunión que atletas tuvieron con Guevara el pasado 26 de junio, los deportistas fueron seleccionados y las preguntas también fueron escogidas por parte del equipo de la funcionaria.
“La señora Guevara no es incluyente, en esa reunión del 26 la señora solo eligió a los invitados que quería y las preguntas tenían que pasar un filtro para que pudieran ser contestadas. A nosotros no nos invitó, pero nos enteramos de primera mano con los atletas que estuvieron presentes. La reunión también se debe a la presión que hemos hecho con diputados y senadores para darle continuidad al Fodepar”, explicó.
“Queremos saber qué pasa con este fondo, el cual es vital para los deportistas y que puedan seguir compitiendo, lo único que Guevara dijo es que ya quedó resuelto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, abundó.
Ante el mar de dudas, Erik Morales diputado de Morena y secretario de la Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados, había señalado que el Fodepar continuaría y se pondría atención en algunos de los casos donde este fondo fue retirado para los atletas, mérito que fue realizado por los atletas y no por Ana Guevara.
“No se le puede creer a ella (Guevara), lo que está buscando es cambiar su mala imagen, ella solita se está embarrando por problemas de investigación de varios millones de pesos y de extorsión, es una situación muy desagradable”, añadió.
Durante la gestión de Ana Gabriela Guevara la cual comenzó a finales del 2018, muchos de los atletas habían visto con buenos ojos la inclusión de la Sonorense al frente de la Conade, pero como se han desarrollado las cosas, muchos dividen sus opiniones.
La nadadora Vianey Trejo quien consiguió cuatro medallas de oro en los Juegos Panamericanos del 2015, comentó para este medio que la actual administración que resguarda los intereses del deporte nacional ha quedado a deber.
“Es una administración que ha realizado muchos cambios, pero el problema es que no nos dicen cuál es el objetivo de estos cambios. Muchos de mis compañeros han padecido recortes en sus apoyos económicos, eso está muy mal. Creo que a Ana la respetamos por su trayectoria, pero no sé si ha perdido la brújula con tantas acusaciones”, resaltó.
La lanzadora de bala, Ángela Ortiz, expresó que la llegada de Guevara al frente de la Conade, parecía un buen cambio; “pensé que tendría un toque especial y que habría una sensibilidad con nosotros por lo que ella hizo. Desde que llegó a la Conade no hemos tenido ninguna reunión, la que tuvimos fue virtual y con algunos atletas”.
“Me cuesta trabajo que una medallista en Juegos Olímpicos diga que para los atletas del deporte adaptado es más fácil conseguir una medalla y que diga que el deporte adaptado no es un deporte, eso es algo que duele mucho, en pocas palabras no existimos para ella”, adjuntó.
COVID-19 otro obstáculo para los atletas
Si es complicado para algunos atletas por espacio reducido en sus hogares y por falta de equipo para realizar entrenamientos por la pandemia del SARS-CoV-2, cuando regresen a los entrenamientos al Comité Paralímpico Mexicano, muchos pueden ser blanco fácil de contagiarse que otras personas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe publicado, afirman que las personas con capacidades diferentes, incluyendo a atletas del deporte adaptado, son susceptibles a contraer el virus.
“Una de las principales problemáticas para ellos es la dificultad que tienen para alcanzar lavabos o zonas de desinfección para lavar sus manos, padecen las dificultades de mantener el distanciamiento social, debido al apoyo adicional que requieren o por la necesidad que tendrán para obtener información del entorno para apoyarse físicamente”, explica el comunicado.
La postura ante este comunicado por el comité Paralímpico Internacional es que no nada más los deportistas con discapacidades son blanco fácil de contagiarse, todos son vulnerables a adquirir el virus; se espera que la Conade revele un plan de entrenamiento para la nueva normalidad.